EMOLTV

Ministro Melero llama a analizar con "cuidado" leve alza de salarios y espera que tendencia mejore

El ministro del Trabajo y Previsión Social se refirió a los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) correspondiente a 2020, y que fueron publicados este martes por el INE.

24 de Agosto de 2021 | 17:42 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Patricio Melero, ministro del Trabajo y Previsión Social.

El Mercurio
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, fue consultado esta tarde por los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) correspondiente a 2020, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El estudio reveló que el año pasado el ingreso laboral promedio de los trabajadores del país fue de $635.134 neto mensual, lo que representa un alza de 2,3% respecto a 2019.

Mientras que el ingreso mediando fue de $420.000 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajan en el país recibió salarios iguales o menores a este monto, el cual es 4,7% superior al ingreso mediano registrado el año anterior.

Ante este escenario, Melero comentó que "si bien el ingreso promedio subió, hay que tener cuidado con esa cifra, porque deja en evidencia que la pandemia golpeó no solamente a los empleos en el país, sino que le quitó el trabajo fundamentalmente a sectores de menores ingresos" y agregó que "al perder el trabajo, los salarios más bajos, obviamente que el promedio que se calcula subió".

"De manera tal de que, si bien es una buena noticia, por un lado, que el salario promedio haya subido, hay que mirarlo desde la perspectiva de la destrucción de empleos que hubo con motivo de la pandemia", agregó.

Con todo, el secretario de estado apuntó que "esto es una tendencia que debiera de ir mejorando. Afortunadamente, estamos teniendo cifras cada día más positivas de recuperación de empleos".

Según el titular de la cartera de Trabajo, el último subsidio que el Gobierno puso a disposición de la ciudadanía - el Ingreso Familiar de Emergencia (ILE) Laboral - que subsidia la contratación en $250 mil para las mujeres y $200 mil para los hombres, "ayer tenía más de 120.000 inscritos postulando, lo que demuestra que hay interés por emplearse y es muy importante aprovechar estos subsidios, que además son compatibles con el IFE de Emergencia y permite aumentar el ingreso en los próximos cuatro meses".

Junto con ello, dijo que "la tarea sigue siendo seguir mejorando los salarios de los chilenos y para eso aprovechar los subsidios y también llamar a los empleadores a pagar cada día mejores sueldos a sus trabajadores en virtud de la productividad y el crecimiento que el país vaya teniendo".

Ante el aumento de los índices inflacionarios y el efecto que ello tiene sobre los salarios de los hogares que reciben $420 mil, el ministro Melero afirmó que "sin duda que va a seguir operando todo lo que es la red social de apoyo. En el día de ayer el Gobierno resolvió prorrogar la Ley de Protección del Empleo por un mes más para proteger justamente a muchos trabajadores que están en micro y pequeñas empresas".

Además, comentó que el IFE va a seguir hasta el mes de noviembre. con un último pago en diciembre, en tanto que el IFE laboral va a seguir hasta diciembre, con un último pago en enero.

Así, indicó que "la sumatoria de todos estos subsidios, más el emplearse, es una circunstancia que está construida en virtud de los efectos que la pandemia tuvo en el pasado, pero que también se hacen cargo de un país que está teniendo mayor reactivación económica y de empleo para permitir que justamente el ingreso de esas familias, que fueron las más golpeadas en la pandemia, puedan ir teniendo un mejor ingreso a futuro".

Respecto a proyecciones para los resultados de las cifras de salarios de este año, Melero sostuvo: "es la esperanza. Están dados todos los pasos para que Chile pueda recuperar la actividad económica y el crecimiento económico que venía sosteniendo hasta antes de la pandemia".

Pero aseguró que "todavía la tarea es larga. Tenemos un millón de empleos aún por disminuir, que fueron parte de los que destrozó la pandemia, de manera tal que vamos a seguir haciendo un triple esfuerzo: primero, tener la pandemia del covid a raya para que, cuidándonos todos los chilenos y a su vez terminando el proceso de vacunación, podamos mantener un grado de apertura y normalidad".

"En segundo lugar, activando la economía para que justamente se generen más y mejores fuentes de empleo", subrayó.

"Y tercero, los subsidios de la ayuda del Estado para que los que no puedan por sí mismos tener una capacidad de encontrar empleo, tengan la capacitación para tenerlo a través del Sence. Y, por otro lado, los subsidios que complementen el ingreso mensual que cada trabajador va a recibir", cerró.
cargando