El dólar cotiza por debajo de los $800 esta mañana en el mercado cambiario local, ante factores locales que mantienen bajo presión a la divisa y el debilitamiento del billete verde a nivel mundial.
A las 8:56 horas, la moneda estadounidense registra una baja de $5,07, en puntas de $798,03 vendedor y $797,59 comprador.
De acuerdo a
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, "el billete verde se ha mantenido bajo presión, especialmente después que ayer conocimos datos de inflación al consumidor muy superiores a las proyecciones en nuestro país, situación que apoyaría mayores alzas de tasas por parte del Banco Central para evitar que los precios se sigan disparándose".
"Por otra parte, también se ha generado un debilitamiento del dólar a nivel mundial y un repunte del cobre, después de aprobarse en la Cámara de representantes de Estados Unidos un proyecto de ley que apunta a mayor gasto en infraestructura", agregó Bustamante.
Y llamó a tener "mucha atención durante hoy y mañana por datos de inflación al productor y consumidor, respectivamente, en Estados Unidos, los cuales podrían generar una mayor volatilidad en la moneda norteamericana".
En tanto, Ángel Rubilar, analista de Libertex, dijo que "esta baja se debe a que el IPC superó el 0,9% esperado alcanzando un 1,3%, lo que deja un acumulado del 5,8% en lo que va de año y la inflación se sitúa en el 6%. En este panorama local, el Banco Central toma protagonismo, ya que en su próxima reunión y comunicado tendrá que dar nuevas medidas para mantener la inflación controlada y lo más probable hoy día, es que la nueva suba de tasas (que ya estaba programada) ronde los 100 puntos bases para, de esa manera, contribuir a la estabilización de los precios".
Tras ello, rescató que "en el plano local hoy es una jornada clave para el cuarto retiro del 10% de las AFP. Desde el Ministerio de Hacienda comentan que es importante buscar controlar la inflación para el futuro y no mantenerla tan alta, a lo que contribuiría un cuarto retiro, ya que la inyección de capitales (alrededor de $17.000 millones) no serviría para bajar el creciente IPC que es el más alto en 13 años".
Finalmente, sostuvo que "en el plano internacional, el dólar index pierde posiciones frente al mercado cayendo un 0,09% para el inicio de jornada y en un momento previo a conocer el dato de IPP, que sería clave para conocer la realidad de la inflación de Estados Unidos. Esto podría repercutir sobre la decisión de la Reserva Fedral. de no apurar la suba de tasas, pero deben estar siempre atentos a la evolución que tenga la inflación, ya que de momento las declaraciones apuntan a que es transitoria y que, de momento, no representa un mayo riesgo".