EMOLTV

Dólar no detiene su escalada y se cotiza en máximos desde mayo de 2020

El billete verde sube a medida que aumenta la incertidumbre por las elecciones, sumado a factores inflacionarios en Estados Unidos.

18 de Noviembre de 2021 | 09:08 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar vuelve a mostrar subidas en su cuarta sesión de la semana y se ubica por sobre los $830, en medio de factores, tanto internos como externos, que apoyan al billete verde .

A las 8:56 horas, la divisa registra un incremento de $7,50 y se ubica en puntas de $833,25 vendedor y $832,97 comprador. Se tratade niveles que no se veían desde principios de mayo del año pasado.

De acuerdo a Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, "la incertidumbre que provocan las elecciones del domingo ha sido un factor clave para la depreciación de la moneda local, apoyando un mayor repunte del dólar en los últimos días".

"Adicionalmente, hemos conocido elevados datos en Estados Unidos, tanto de inflación como en actividad económica, situación que ha generado una mayor apreciación de la moneda norteamericana a nivel mundial", agregó.

Respecto al cobre, el experto señaló que su precio "ha caído en las últimas sesiones, debido a nuevas dudas con respecto a la demanda proyectada en el corto y mediano plazo, dando un apoyo adicional al dólar en nuestro país al ser el principal producto de exportación".

"Estos dos días antes del fin de semana de elecciones podríamos seguir viendo volatilidad, pero los movimientos mayores es probable que se den durante la próxima semana, dependiendo qué candidatos pasen a una muy posible segunda vuelta y los resultados de las elecciones parlamentarias", concluye.

Por su parte, José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, indicó que "el tipo de cambio continúa su tendencia alcista apoyado por la fortaleza del dólar a nivel internacional y presionado por la incertidumbre interna que está generando que el peso de deprecie".

Y agregó que "en materia interna, la incertidumbre política no se disipa, muy por el contrario, sigue aumentando a medida que las elecciones se acercan. Es muy probable que la incertidumbre se mantenga a pesar de los resultados de la primera vuelta, porque hay varios factores por aclarar antes de generar estabilidad, lo que ocurra en segunda vuelta, el cuarto retiro en la comisión mixta y la Convención Constituyente. Por lo mismo, barajamos la posibilidad de que el peso continúe depreciándose en el medio plazo".

Asimismo, Godoy dijo que "en Estados Unidos las presiones inflacionarias son cada días mayores y persistentes, lo que está llevando a los bancos de inversión a pronosticar una aceleración en el ritmo de las retiradas de estímulos para iniciar las alzas en las tasas de interés antes de lo previsto. Adicional a esto, son cada día más miembros de la Reserva Federal los que muestran su preocupación por la inflación y abogan por un endurecimiento de la política monetaria. Todo esto está generando que el dólar a nivel global se fortalezca".
cargando