EMOLTV

Dólar cae esta mañana y se mantiene por debajo de los $810 en medio de la incertidumbre local

Los analistas comentan que este periodos estará marcado por la discusión del cuarto retiro, que se retoma hoy en la comisión mixta, y el balotaje presidencial.

24 de Noviembre de 2021 | 09:03 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Con retrocesos opera el dólar esta mañana en el mercado cambiario local, en un contexto que sigue afectado por la incertidumbre ante la discusión del cuarto retiro y con miras al balotaje presidencial.

A las 8:54 horas, el billete verde anota una baja de $3,54 y se ubica en puntas de $808,97 vendedor y $808,58 comprador.

"En materia interna, el peso chileno se vio fortalecido por los resultados de la primera vuelta presidencial, debido a la victoria de José António Kast ante Gabriel Boric. No obstante, en la actualidad el peso no presenta grandes variaciones, ya que aún nos encontramos en periodos de incertidumbre. Lo anterior en respuesta a la discusión del cuarto retiro de fondos de AFP que hoy se está tramitando en la comisión mixta", apuntó Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados de XTB Latam.

Ante esto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, explicó que "si bien fue favorable para los inversionistas que existiera una elevada votación para candidatos más 'pro mercado', generando la fortaleza de la moneda local en la apertura del lunes, lo cierto es que Kast y Boric aún deben ir a buscar una elevada cantidad de votos para poder ser electos en diciembre, situación que vuelve a generar algo de incertidumbre y que podría generar movimientos erráticos en el par de divisas".

Respecto al plano global, agregó que "hoy conoceremos datos de crecimiento e inflación en Estados Unidos, donde cifras que superen las proyecciones apoyarían un mayor impulso de la moneda norteamericana a nivel mundial".

"Adicionalmente, en horas de la tarde conoceremos las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), hecho relevante y que también podría ser un factor clave para el dólar en el corto plazo, donde una visión de la Fed que apunte a una normalización monetaria más agresiva podría apoyar avances mayores de la principal moneda del mundo", concluyó.
cargando