La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, en Fase II de investigación y sujeta al cumplimiento de medidas de mitigación, la compra a SMU de Ok Market por parte de Femsa, el grupo mexicano controlador de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO.
La operación, detalló la FNE en un comunicado, implica la adquisición de los 126 locales Ok Market emplazados en distintos puntos del país, principalmente en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Tras analizar las condiciones de competencia en los mercados relevantes en los que operan ambas empresas, la FNE concluyó que la operación
implica la concentración de los actores que ejercen la mayor presión competitiva en el segmento de tiendas de conveniencia en Chile, debido a variables como el número de locales, ubicación geográfica, superficie de venta y mix de productos.
Así, en respuesta a los riesgos competitivos identificados, "OXXO y OK Market ofrecieron una medida estructural, consistente en la desinversión a un comprador adecuado de un paquete de activos conformado por 16 tiendas de conveniencia de ambas marcas, ubicadas en mercados geográficos considerados como 'riesgosos' por la Fiscalía", señaló el comunicado.
La desinversión, añadió, se efectuará una vez que la FNE apruebe la identidad del eventual comprador, ocupando así por primera vez una medida de desinversión definida como "Escenario II" en la Guía de Remedios desde que empezó a operar el régimen de control de fusiones en Chile el 1 de junio de 2017.
Adicionalmente, las empresas ofrecieron dos medidas conductuales: Primero, la renuncia a todas las cláusulas de exclusividad pactadas en contratos de arrendamiento de los locales de ambas marcas, junto con el compromiso de no incluir, por un plazo de 10 años, dichas cláusulas en futuros contratos con terceros.
Y segundo, la obligación de mantener abiertas por un período de 36 meses las tiendas de OK Market que OXXO proyectaba cerrar al concretar la operación.
"Para la FNE, estas medidas son efectivas, ya que responden directamente a la fuente de los riesgos competitivos identificados, permitiendo que el comprador que adquiera el paquete se encuentre en condiciones de reestablecer la presión competitiva perdida debido a la concentración", acotó el texto.
Riesgos
En la investigación, la FNE verificó que con la operación OXXO tendría los incentivos y la habilidad suficiente para incrementar los precios de los productos que comercializa. En efecto, se concluyó que existen ciertos mercados geográficos en los cuales OK Market y OXXO traslapan sus actividades, los que fueron calificados como 'riesgosos' porque, si la operación fuese cerrada sin medidas, en ellos las partes quedarían como las únicas tiendas de conveniencia; o se pasaría de tres actores a dos; o no habría otros actores relevantes capaces de ejercer presión competitiva suficiente a la entidad fusionada.
Por otro lado, la FNE también verificó que, antes de que surgiera la posibilidad de concretar la operación, las empresas involucradas planeaban abrir nuevas tiendas en zonas donde la contraria ya tenía presencia. Por ello, concluyó que la adquisición reduciría la competencia dinámica, al eliminar a OK Market como un competidor potencial en nuevos mercados y que, además, la operación conllevaría el cierre de algunos locales operados por esta firma.
La FNE también detectó cláusulas de exclusividad en al menos 56 contratos de arrendamiento de locales de OK Market y OXXO, las que dificultarían la entrada de otros actores al segmento de tiendas de conveniencia en esas zonas, pudiendo transformarse en barreras artificiales a la entrada y a la expansión de otros actores.