Con su quinta caída consecutiva cerró este lunes la Bolsa de Comercio de Santiago, en una jornada marcada por los temores del mercado en torno a la variante Ómicron de covid-19, el inicio del debate del cuarto retiro previsional en comisión mixta y los primeros sondeos presidenciales de cara a la segunda vuelta que dan ventaja a la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.
El IPSA -principal indicador de la plaza local- culminó su primera sesión de la semana con un retroceso de 1,61% hasta los 4.505,43 puntos.
Por lejos, el papel más afectado de la bolsa capitalina fue Latam Airlines, cuyo desplome no tiene relación con los factores políticos o sanitarios, sino que se explica por la presentación que la compañía hizo el viernes de su plan de reorganización bajo el Capítulo 11 e la ley de quiebras de Estados Unidos.
Según lo señalado en su plan, los actuales accionistas se diluirán al 0,1%, lo que golpeó duramente el valor de la firma en la bolsa.
Si bien inició la sesión con un violento desplome que llegó a superar el 80%, moderó su caída, terminando el día con un derrumbe del 45,40%, hasta los $512 la acción. Se trata de la mayor caída diaria de su historia bursátil y su menor precio desde el 16 de octubre de 2002 ($506.73).
Dentro del IPSA, las acciones que tuvieron un peor desempeño este lunes fueron Colbún (-6,15%), BCI (-5,08%) y Ripley (-4,90%). Mientras que solo tres títulos lograron números azules esta jornada: SQM-B (1,99%), CAP (0,67%) y CCU (0,11%).
El dólar, por su parte, se disparó hoy $12,40, cerrando el día en puntas de $844 vendedor y $843,70 comprador.
Según Ángel Rubilar, analista de Libertex, la disposición que mostró hoy la comisión mixta a continuar discutiendo un cuarto retiro del 10% fue tomada por el mercado como algo negativo, "debilitando nuestro peso frente al dólar".
Por su parte, Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, también destacó la influencia de la variante Ómicron. "El dólar sube en medio de los avances de la nueva variante del Covid alrededor del mundo, lo que ha presionado a autoridades de distintos países a aplicar restricciones a los movimientos", dijo.