Luego de cuatro alzas consecutivas, en las que alcanzó a subir $17, el dólar cerró este martes con una fuerte caída y se alejó de la posibilidad de llegar a los $850 a nivel local.
La divisa estadounidense concluyó la sesión de hoy -marcada por el dato de inflación en Chile- con un descenso de $9,40, quedando en puntas de $837 vendedor y $836,80 comprador.
Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam., dijo que "hemos visto un panorama positivo en general para la renta variable, con los índices bursátiles de EE.UU. subiendo, y el petróleo recuperándose con fuerza. Por su parte, el cobre mantiene una jornada positiva, aunque recortando gran parte de las ganancias que había tenido".
Agregó que "las caídas del dólar responden también al dato de IPC en nuestro país, que si bien fue alto, ya estaba descontado por el mercado y en línea con lo esperado".
Por último, sostuvo que "en nuestro país, en las siguientes horas se darán a conocer las actualizaciones de los programas de los candidatos presidenciales en nuestro país, lo que también puede marcar la pauta del dólar previo a las elecciones, dependiendo de cómo los analistas y el mercado digieran las propuestas y, sobre todo, lo relacionado en materia económica. En este escenario, el USD/CLP tiene piso en los $830".
Ángel Rubilar, Analista de Libertex, comentó que además del impulso del cobre, el billete verde se vio presionado por la inflación acumulada de 6,7%. "Con este panorama, es esperable que en el próximo reporte del Banco Central Nacional veamos una suba de tasa que tenga como piso al menos en los 100 puntos bases, para así generar la presión deflacionaria para bajar esta cifra".
Añadió que en "en el plano internacional, vemos bolsas en alza y una mayor búsqueda de riesgo por parte de los inversionistas, que parecen haber descartado los efectos de la variante Omicrón, ya que de momento no hay suficiente evidencia de su potencial alcance".