EMOLTV

Empresas ligadas al retail, servicios básicos y AFP's figuran entre las más golpeadas en dura caída de la Bolsa tras elección

El dólar, por su parte, alcanzó su mayor precio histórico tras el triunfo de Boric. Analistas resaltan que el foco del mercado está puesto en los anuncios que haga el Presidente electo respecto de su gabinete.

20 de Diciembre de 2021 | 18:10 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Un fuerte remezón sufrió este lunes el mercado chileno, dando cuenta de una negativa reacción inicial tras el holgado triunfo de Gabriel Boric ayer domingo en la segunda vuelta presidencial.

El abanderado de Apruebo Dignidad en marzo se convertirá en el Presidente más joven de la historia del país -36 años-, tras obtener una inédita votación que le permitió sacar una amplia ventaja de más de 10% a su contendor José Antonio Kast.

Si bien el mercado tenía internalizado el triunfo de Boric, lo contundente de este no estaba previsto y ahora los ojos del mercado están puestos en el gabinete que conformará.

Los analistas esperan que pronto haya anuncios en esa línea, sobre todo en cuanto a quiénes ocuparán los ministerios clave -como Hacienda-, resaltando la importancia de que con ello existan señales de moderación y así entregar mayor certidumbre y frenar la volatilidad.

Mientras tanto, este lunes la Bolsa de Santiago vivió su peor sesión desde el pasado 17 de mayo -la primera jornada en que la bolsa operó luego de la elección de los convencionales constituyentes-. El IPSA -principal indicador de la plaza local- retrocedió un fuerte 6,18% gasta los 4.088,26 puntos, volviendo a niveles de octubre de este año.

Tal como se anticipaba, entre las acciones más afectadas figuraron aquellas vinculadas a sectores regulados y ligadas al sistema previsional, salud y minería. Otra que obtuvo un mal desempeño fue Latam Airlines, cayendo 15,87%, el segundo peor rendimiento de la bolsa capitalina.

Los papeles de SQM-B retrocedieron un duro 14,3%, mientras que las AFP ProVida y Habitat, se desplomaron 12% y 7,63%, respectivamente. Entre las firmas de industrias de servicios básicos destacaron los descensos de Enel Américas (-6,89%) y Aguas Andinas (-6,39%).

También algunas instituciones financieras estuvieron entre las perdedoras de la jornada, como Banco de Chile (-5,82%), Banco Santander (-6,15%), BCI (-4,12%) e Itaú (-4,53%). Mientras que el retail tampoco se escapó de los números rojos: Falabella descendió 8,18%, Cencosud cayó 5,22%, MallPlaz descendió 5,74% y Parque Arauco retrocedió 2,60%.

En el sector construcción, en tanto, Inmobiliaria Manquehue descendió 5,50% y Besalco anotó una baja de 3,75%. En el área de salud destacaron las caídas de Clínica Las Condes (-3,12%) e Indisa (-0,14%).

Por otra parte, de las pocas firmas que registraron números azules, destacaron Sonda, Vapores y SMU, las cuales crecieron 2,32%, 141% y 1,35%, respectivamente.

El dólar también vivió una jornada oscura este lunes y, de paso, hizo historia. Registró una inédita alza diaria de $35,10 y culminó la sesión en los $875, el mayor precio que ha alcanzado el tipo de cambio a nivel local desde que se instauró en 1990 el tipo de cambio flotante en Chile.

"Los inversionistas prefieren un escenario más pro mercado, algo que no se generaría con Gabriel Boric como Presidente", sostuvo Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria. "La situación debiese seguir apoyando mayores alzas del dólar y caídas en las acciones locales".

“El foco del mercado estará puesto en los primeros anuncios que haga Boric respecto de su gabinete, prioridades en torno a su programa de gobierno y, sobre todo, sus declaraciones respecto al sistema previsional”.

Aldo Morales
"Los próximos comentarios del Presidente electo y la conformación de su gabinete pueden ser claves para los próximos movimientos del tipo de cambio y de la renta variable local", subrayo.

Por su parte, Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, espera que "tanto el dólar como la bolsa logren estabilizarse en relación al panorama local y queden atentos a la elección de gabinete para el próximo gobierno".

Mientras que Luis Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, cree que lo que ocurra más adelante con el mercado local estará sujeto a si "se instala el Boric original o el social demócrata en el gobierno".

A su vez, Aldo Morales, subgerente de renta fija de Bice Inversiones, aseguró que "el foco del mercado estará puesto en los primeros anuncios que haga Boric respecto de su gabinete, prioridades en torno a su programa de gobierno y, sobre todo, sus declaraciones respecto al sistema previsional".

cargando