EMOLTV

Dólar sigue perdiendo terreno mientras se diluye efecto elección y cotiza por debajo de los $860

"Después del fuerte avance del lunes, es natural ver movimientos erráticos y volatilidad en los días posteriores", comentó un analista, agregando que los inversionistas están atentos al futuro gabinete.

23 de Diciembre de 2021 | 09:09 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar continúa perdiendo terreno esta mañana, a medida que el mercado modera la fuerte reacción del lunes tras el contundente triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial.

A las 8:55 horas, la divisa cae $5,77 y se ubica en puntas de $859,08 vendedor y $858,70 comprador.

Según Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, "después del fuerte avance del lunes, es natural ver movimientos erráticos y volatilidad en los días posteriores, especialmente en una fecha en que suele existir menor volumen de transacciones en el mercado cambiario local".

"Los inversionistas estarán atentos a las novedades existentes con el gabinete de Boric, especialmente con la cartera de Hacienda, considerando que será clave para incrementar o disminuir la incertidumbre actual", agregó.

Además, Bustamante señaló que "en el plano externo, el cobre y el dólar a nivel mundial muestran escaso movimiento en horas de esta mañana".

En tanto, Luis Alberto Reyes, analista de mercados G, apuntó "en Chile, los inversionistas seguirán atentos a los comentarios del presidente electo Gabriel Boric. El peso chileno subía 0,2%, recortando aún más la depreciación en reacción a la victoria de Boric el domingo, mientras que el alza del 1% del cobre en Londres está ayudando a la moneda. Los mercados locales están atentos a la nominación del próximo ministro de Hacienda, que será el responsable económico y el de la recuperación económica".

"Se espera una tendencia levemente bajista para esta jornada, los riesgos están retrocediendo a nivel mundial tras darse a conocer que ómicron es menos grave que lo esperado. El dólar se deprecia y el peso chileno recibe un impulso gracias al cobre. Se espera una resistencia en $867,90 y un soporte en $856,20", añadió.
cargando