EMOLTV

La preocupación del sector turismo sobre el manejo de la pandemia del próximo Gobierno: Piden certezas al Presidente electo

"Creemos necesario generar lineamientos de continuidad en el corto y mediano plazo con el objetivo de generar reglas claras y no afectar aún más a un sector que está en recuperación", señalaron desde la CNC, Fedetur y Achila.

23 de Diciembre de 2021 | 17:36 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Durante toda la semana, y más aún tras conocerse los resultados de la segunda vuelta presidencial, en la que se impuso por amplio margen Gabriel Boric frente a José Antonio Kast, los diferentes sectores económicos se hacen la misma pregunta: ¿Quién será el ministro o ministra de Hacienda del próximo Gobierno?.

Es que la incertidumbre adicional que generó la amplia ventaja que obtuvo el candidato de Apruebo Dignidad, hace que el mercado pida certezas respecto del perfil que lidere la cartera de Teatinos 120.


Sin embargo, esta secretaría de Estado, no sería la única que inquieta. Desde el turismo enfatizan que, tan importante como la designación del equipo económico, será conocer los nombres que encabecen la estrategia de combate contra el covid-19.

En una carta enviada al director de El Mercurio, titulada "Certezas en manejo de la pandemia", firmada por el presidente de la Cámara Nacacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), Ricardo Mewes; el presidente de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas, José Ignacio Dougnac; y por el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, señalaron que "uno de los elementos de diagnóstico compartido entre la opinión pública y la candidatura del ahora Presidente electo Gabriel Boric fue el positivo balance respecto del manejo de la pandemia por parte del actual gobierno".

En esa línea, plantearon que "como representante del sector del comercio, las aerolíneas y el turismo creemos fundamental que, a la hora de realizar los cambios de mandos ministeriales, se haga especial énfasis en la necesidad de generar certezas y certidumbre en las políticas económicas, sanitarias y de transporte".

"Hemos sido una de las industrias más perjudicadas respecto de las restricciones y por esa misma razón creemos necesario generar lineamientos de continuidad en el corto y mediano plazo con el objetivo de generar reglas claras y no afectar aún más a un sector que está en recuperación".

CNC, Fedetur, Achila

"Nos ponemos a disposición de las nuevas autoridades para trabajar en conjunto en los distintos planes y definiciones de funcionamiento de sectores tan relevantes para la economía chilena y sus familias como el comercio, el turismo y el transporte aéreo", finalizaron en la misiva.

Margulis profundizó a Emol que "nuestro llamado es al Presidente Electo y su próximo gobierno, a trabajar en conjunto, fortaleciendo la alianza pública y privada para garantizar las condiciones necesarias que permitan al sector turístico y las pyme que lo conforman, seguir siendo un motor de desarrollo social y económico. Porque en la medida que nos recuperemos, podremos ofrecer más y mejores oportunidades laborales, especialmente a mujeres y jóvenes".

"Estamos disponibles para colaborar en los desafíos que tiene el país por delante y en aquellas materias donde podamos aportar para levantar el turismo", finalizó.

cargando