EMOLTV

Dólar repunta este viernes hasta los $865 y anota escalada semanal de más de $25

El billete verde cortó su racha de tres sesiones consecutivas a la baja, en línea con "la depreciación que vuelve a sufrir el peso chileno en el entorno de alta incertidumbre", explicó un analista.

24 de Diciembre de 2021 | 13:53 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Tras tres sesiones consecutivas de importantes caídas, el dólar cerró al alza este viernes y retomó el nivel de los $860 en el mercado cambiario local.

El billete verde culminó su última sesión de la semana, marcada por la reacción a los resultados de las elecciones presidenciales y el contundente triunfo de Gabriel Boric, con un fuerte incremento de $5,90, en puntas de 865,50 vendedor y $865,20 comprador.


De acuerdo a Ignacio Vidal, analista de inversiones de Capitaria, "si bien hemos visto un retroceso desde los niveles alcanzados el día lunes tras las elecciones en donde se produjo un salto de alrededor de $30 (posible sobrerreacción del mercado), el peso chileno sigue siendo una de las monedas más castigadas versus el dólar esta semana".

"La recuperación parcial puede venir explicada por varios factores entre los que se encuentran principalmente un Dólar Index que ha frenado su impulso alcista al llegar a una resistencia técnica en los 96.85, sumado a un mayor apetito por riesgo en los mercados globales, una recuperación en el precio del cobre y sobre todo una mayor calma (al menos momentánea) en los activos nacionales a la espera de la designación del gabinete del próximo presidente electo Gabriel Boric", agregó.

En tanto, José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, dijo "el tipo de cambio cotiza al alza durante la jornada, desacoplándose del dólar a nivel global que cerró con leves caídas. Esto se debe principalmente a la depreciación que vuelve a sufrir el peso chileno en el entorno de alta incertidumbre, ya no sólo política, sino también económica".

Junto con ello, sostuvo que "el mercado local está a la espera de que el Presidente electo designe su gabinete y hay ministerios que serán clave para devolver la estabilidad a los activos locales, como lo es el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Interior. Mientras no se clarifiquen estas dudas, se seguirá especulando y esto generará depreciación en el peso chileno".

En cuanto al plano internacional. señaló que "lo más importante que se desprende de Estados Unidos es un posible nuevo paquete de estímulos fiscales valorado en US$2 billones que propone Joe Biden para seguir impulsando el crecimiento económico, pero entre demócratas y republicanos aún no logran llegar a acuerdas y las negociaciones probablemente se pospongas para vuelta de año nuevo".
cargando