El desempleo en el país anotó su séptimo retroceso consecutivo en el trimestre móvil septiembre-noviembre, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Así, la tasa de desocupación cayó a 7,5%, la más baja desde enero de 2020 (7,4%).
Además, se recuperación de los empleos destruidos producto de la pandemia se mantiene caminando a buen píe. Se han cubierto el 74,6% de los cerca de dos millones de puestos de trabajo borrados por el coronavirus.
A nivel regional, 11 regiones bajaron su tasa de desempleo respecto al trimestre agosto-octubre, mientras que tres subieron y dos no variaron en su indicador.
Sandra Quijada, directora nacional del INE, sostuvo que, en las regiones de Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, La Araucanía y la Región Metropolitana, se registró una disminución de la tasa de desocupación "estadísticamente significativa".
Mientras que la tasa de desempleo más alta del país la registró Coquimbo, marcando 10,2%, subiendo respecto del trimestre anterior y quedando como la única región del país con una tasa de dos dígitos.
La segunda región con mayor desempleo en noviembre fue la Metropolitana (8,9%), Antofagasta (8,7%), Tarapacá (8,6%) y O'Higgins con un (7,7%). Por otra parte, los territorios con menor desempleo fueron Los Lagos (2,7%), Aysén (3,4%), Arica y Parinacota (5%) y Magallanes (5,5%).
"Con respecto al trimestre móvil anterior, se destacan las reducciones de Atacama con una disminución de 1,5 puntos porcentuales (6,6%) y de Ñuble con 1,3 puntos porcentuales (6,1%)", añadió Quijada.
A su vez, la recuperación del empleo la lideran la Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Maule. "En conjunto, para este último trimestre móvil, aportan un 72,8% del total de ocupaciones recuperadas a nivel nacional", afirmó Quijada.
"Las regiones con tasa de recuperación más alta se registran en Antofagasta con un 100,9%, en Aysén con un 100,4% y en la RM con un 98,7%", cerró.