El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Conoce las ventajas de migrar los contenidos de los servidores físicos de tu empresa a la nube

16 de Marzo de 2022 | 11:55 | Portal Pyme
imagen

Migrar a la nube los procesos críticos, datos, aplicaciones y activos digitales de una empresa aún sigue siendo un desafío. Antes de emprender este cambio, las compañías grandes o pequeñas deben evaluar cuál es la mejor opción de cloud que se ajusta a sus necesidades.

Para entender mejor lo que significa el almacenamiento en la nube, los expertos lo definen como un modelo informático, en el cual los datos son almacenados en servidores protegidos o remotos en vez de ser guardados en discos duros o servidores físicos.

La nube permite que las empresas puedan mantener toda su información y datos en internet en todo momento y de forma segura desde el lugar que sea. Aquí radica la relevancia que tiene hoy en día migrar hacia este nuevo servicio.

Actualmente, existen tres categorías de servicios de computación en la nube que están ligados a los requerimientos de cada empresa. Estos son algunos de los más utilizados:

1. Software como servicio (SaaS): sirven para ejecutar aplicaciones a distancia, en cualquier momento y en cualquier lugar, sin necesidad de alojarlas en equipos específicos. Servicios de email, agendas e Intranet son perfectos para ejemplificar este punto

2. Plataforma como servicio (PaaS): es un sistema operativo en la nube que provee funciones de red, cálculo, almacenamiento y bases de datos, sin incurrir en la complejidad de administrar un servidor Web.

3. Infraestructura como servicio (IaaS): te da acceso a una infraestructura de servidores virtuales optimizada para ejecutar de forma rápida nuevos servicios.

Para comprender mejor las ventajas de la migración a la nube, el CEO de Kolossus, Matías Corrales, comparte algunos beneficios de hacer esta transformación dentro de las pequeñas o grandes compañías:

Disponibilidad donde sea:

En el mercado actual, contar con la información en todo momento y en cualquier lugar es un requisito básico. De hecho, muchas empresas no contaban con este tipo de tecnología al inicio de la pandemia, por lo tanto, tuvieron que realizar una transformación digital express para poder tener la data de la empresa desde sus casas.

Ahorro de gastos:

En la nube no existen gastos en hardware y mantenimiento del mismo, lo que supone un ahorro considerable. "Esto en particular es un tremendo paso para las empresas, ya que a corto, mediano y largo plazo refleja beneficios tanto en lo operacional como en lo económico, ya que no se deben preocupar de renovación de servidores o instalaciones de redes LAN físicas en sus oficinas. Con este servicio el día de mañana podrían instalar un punto de red LAN en cualquier parte de Chile o el mundo. Al servicio de migración de redes LAN le llamamos Redes LAN Cloud” asegura Corrales, CEO de Kolossus.

Aumenta la productividad:

Al tener toda la infraestructura alojada bajo un único proveedor online, no perderás el tiempo en labores administrativas, y podrás dedicarte exclusivamente a tu trabajo.

No es solo para las empresas grandes:

La idea de que únicamente las grandes empresas necesitan externalizar algún servicio es errónea. Se trata de una estrategia que incrementa la competitividad de las pymes y prepara el camino para la tecnologización completa de los negocios.

Software integrados y seguros:

Existen soluciones que cuentan con integración con otros sistemas como los ERP, CRM y el E-Commerce. “Es importante destacar que el servicio de nube es el de un socio estratégico y la relación se debe basar en la confianza y en que las soluciones van a generar impactos positivos dentro de la empresa. En el fondo, la compañía debe seguir su objetivo de ventas y nuevos negocios, porque un buen servicio se hace cargo del resto sin generar ruido, pérdidas de tiempo, y materializando las innovaciones en la optimización de las diferentes áreas de las empresas” finaliza Corrales.