El dólar cerró con una fuerte baja y perdió el nivel de los $780 este viernes en el mercado cambiario local, pese al desplome que registró el cobre esta jornada.
La divisa estadounidense anotó una importante caída de $10, en puntas de $779,70 vendedor y $779,40 comprador. Se trata de su menor precio desde el 15 de septiembre de 2021 ($778,90) y también del mayo retroceso diario desde el 16 de marzo de este año.
Con esto, el billete verde anotó un descenso semanal de $20.
El cobre cerró con una baja de 1,35% cerró en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,66293 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,72689 del jueves y los US$4,67699 del miércoles.
Tras ello, el promedio del mes aumentó a USD 4,63524, y el anual a USD 4,52444.
Según Esteban Zendrini, analista de mercados de XTB Latam, "los inversionistas están retomando el apetito por el riesgo ya que se están encontrando algunas salidas diplomáticas a los conflictos internacionales, con Joe Biden participando en reuniones con miembros importantes, tanto de la OTAN, la UE y el G7, estos están comenzando a ser cada vez menos relevantes en el comportamiento del mercado, lo cual tiene a los inversionistas con mejores expectativas de rendimiento".
"Si bien hemos visto que la principal preocupación de la Reserva Federal (Fed) durante la semana ha sido centrarse en la inflación, con subidas de tipos de hasta 50 PB en la próxima reunión, lo cual impulsa al dollar index al alza, no ha sido suficiente con respecto a lo que se prevé a nivel local, ya que según la encuesta de operadores financieros (EOF), el Banco Central de Chile subiría la tasa de política monetaria 200 puntos base, lo cual sería un alza histórica y mucho mayor en comparación a la subida de tipos por parte de su par estadounidense", agregó.
Por su parte, Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, dijo que "el cruce local vuelve a ceder terreno en un escenario de debilidad para el dólar a nivel internacional, el que parece omitir las altas probabilidades que comienza a evidenciar el mercado de llegar a conocer un alza de 50 puntos básicos en la reunión Fed del próximo 4 de mayo, instancia que buscaría poner un freno a la creciente inflación".
Y acotó que "a pesar del escenario bajista que dibuja el tipo de cambio local, el que parece incluso proyectar mayores descensos, no podemos dejar de tener en cuenta la incertidumbre y daño que podría provocar a la economía local un nuevo retiro de fondos previsionales, el que continuará su discusión durante las próximas jornadas en la cámara de diputados, situación que nos obliga a tener cautela ante la volatilidad que podría volver a hacerse presente en el mercado chileno".