EMOLTV

Extender el IFE laboral y medidas para contener precios del gas y parafina: Hacienda detalla parte del plan de ayuda

El ministro Marcel confirmó que el Gobierno busca ampliar el subsidio al empleo hasta septiembre, además de asegurar que se tomarán medidas para suavizar los aumentos de precios de ciertos combustibles.

05 de Abril de 2022 | 15:43 | Por I. Munita y V. Marín, Emol
imagen

Mario Marcel, ministro de Hacienda.

El Mercurio
A la espera de que el Gobierno anuncie las medidas concretas que contempla el Plan de Recuperación Inclusiva, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aterrizó ciertos detalles ante la comisión del ramo del Senado, como la idea de extender el IFE laboral hasta septiembre y proyectos que buscan atenuar las alzas en los precios del kerosene y el gas natural.

"Este plan de recuperación inclusiva que tiene seis componentes de reincorporación al trabajo remunerado, inversión pública, apoyos a sectores rezagados en la recuperación, impulso de las mipymes, amortiguación del aumento de costo de la vida, institucionalización de mecanismos de protección económica y social, la mayor parte de las cuales va a corresponder a medidas administrativas, pero algunas van a requerir legislación", manifestó Marcel.

Junto con ello, el secretario de Estado confirmó que buscarán extender hasta septiembre del IFE laboral, que se trata de un incentivo para que los trabajadores y trabajadoras se empleen formalmente, otorgándoles directamente un beneficio mensual por la relación laboral que se inicia-.

Durante la sesión, Marcel manifestó que "el IFE funciona con estos ciclos trimestrales, entonces cuando uno habla de extenderlo, es en el fondo que hay nuevos trabajadores o trabajadoras que van a obtener el beneficio para ese período de tres meses. Lo otro que estamos tratando de hacer con el IFE laboral es darle un sesgo más favorable a los sectores que están más rezagados en la recuperación del empleo, particularmente las mujeres, los jóvenes, los mayores de 55 años, entonces, ahí lo que va a haber es una diferenciación del monto del subsidio, para que sean justamente estos grupos los que reciban un subsidio mayor".

Consultado por la posibilidad de prolongar el beneficio hasta diciembre, el ministro dijo que "cuando hablamos de junio o de septiembre, estamos hablando de periodos de postulación, a esos períodos de postulación le sigue la entrega la subsidio que son tres meses más, entonces, cuando uno habla de extender hasta septiembre para la postulación, en realidad se refiere a subsidios que se van a pagar hasta diciembre".

"Normalmente diciembre y los meses de verano son períodos de alta estacionalidad en el empleo, entonces no es muy conveniente seguir extendiendo el subsidio hacia esos períodos, porque la verdad es que va a ser poco efectivo, va a ser difícil lograr que con cargo al subsidio se logren generar empleos que no se habrían generado de otra manera", acotó.

"Tenemos un compromiso muy serio por articular mecanismos que eviten el alza de precios de la parafina, que eviten alzas de precios del gas licuado, son distintos mecanismos que hay que utilizar en cada caso, quedamos comprometidos en traer al Congreso esas propuestas en abril, y así lo vamos a hacer, de eso no puede caber ninguna duda"

Mario Marcel, ministro de Hacienda
Sobre esto, la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, sostuvo que "se piensa rediseñar de manera tal que el monto que llegue a los grupos que están rezagados en el empleo, que son mujeres, jóvenes y mayores de 55 años, sea mayor en comparación a los otros trabajadores, junto con extender también el trimestre en los cuales se recibe ese subsidio".

Por otro lado, el ministro Marcel también adelantó que el paquete de medidas contemplará dos proyectos de ley para suavizar los aumentos en el costo de bienes básicos como el kerosene y el gas natural licuado.

"Estos son temas que van a estar en la agenda de la comisión durante los próximos meses, por ejemplo, comprometimos resolver los temas de aumentos de precios del kerosene y del gas licuado, eso requiere legislación, dijimos que íbamos a volver en el curso de abril y eso es algo que vamos a cumplir", subrayó.

Y recalcó "tenemos un compromiso muy serio por articular mecanismos que eviten el alza de precios de la parafina, que eviten alzas de precios del gas licuado, son distintos mecanismos que hay que utilizar en cada caso, quedamos comprometidos en traer al Congreso esas propuestas en abril, y así lo vamos a hacer, de eso no puede caber ninguna duda".