El Gobierno ya inició las conversaciones con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por el reajuste del salario mínimo, considerando que el monto actual del ingreso básico expira el 1 de mayo, por lo que se espera que la iniciativa con el nuevo guarismo comience a ser analizada y discutida en el Congreso durante este mes.
Sobre esto, la ministra del Trabajo y Previsión Social,
Jeannette Jara, comentó que "la reunión de hoy ha tenido por objetivo iniciar la conversación sobre el salario mínimo, entendiendo la relevancia que tiene esta materia para determinar el reajuste de los ingresos para las familias chilenas".
Esto, cotinuó, "en un contexto en el cual hemos sido mandatados por el gobierno del Presidente Gabriel Boric a abrir todos los espacios de diálogo con las organizaciones sociales del mundo de las y los trabajadores en particular en esta materia, a fin de concordar, en un acuerdo que nos permita presentar prontamente un proyecto de ley que tiene como objetivo reajustar el salario mínimo en nuestro país".
Tras ello, la ministra resaltó que "cerca de 800 mil trabajadoras y trabajadores de nuestro país ganan actualmente el salario mínimo, y es un desafío para nosotros incrementarlo fortaleciendo los ingresos de las familias, y cuidando el empleo. Por lo mismo, junto con la materia de salario mínimo, vamos a abordar desde el equipo económico que encabeza el Ministerio de Hacienda apoyos para las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, porque sabemos que es muy importante cuidar y fortalecer el empleo toda vez que aún no hemos ni siquiera recuperado la cifras pre pandemia".
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que "lo primero que hemos acordado es que nuestro diálogo no va a estar acotado exclusivamente al reajuste del salario mínimo, y a los otros beneficios que están asociados a este como las asignaciones familiares o los SUF, sino que también a otras materias que son de interés de los trabajadores y que son también parte de la agenda del Gobierno".
"Creo que vamos a tener un diálogo muy provechoso que tendrá algunas expresiones o algunos resultados en el corto plazo, otros en el mediano plazo, pero que nos van a permitir dar una clara señal de dirección de la agenda entre trabajadores y Gobierno en el sentido de cumplir o ir reflejando esa preocupación por trabajo decente", añadió.
Asimismo, el jefe de la billetera fiscal comentó que "en las próximas reuniones vamos a recibir las propuestas de la CUT en esta materias más amplias y vamos a ir viendo cómo vamos a ir ordenando la discusión e ir ordenando lo que sean eventualmente nuestros acuerdos que es lo que por supuesto quisiéramos alcanzar".
David Acuña, presidente de la CUT, también se refirió al inicio de las reuniones señalando que "hoy día las necesidades son múltiples, así que saludamos esta instancia de poder dialogar, de poder ir instalando las necesidades de las y los trabajadores hoy, pero también más allá de un guarismo, sino que también ir instalando otras temáticas que también sirven para poder ir desarrollando y construyendo hoy día una sociedad mejor. Saludamos esta instancia y creemos que el trabajo decente es uno de los pilares fundamentales".
"Vamos a ingresar el proyecto de ley a discusión dentro de este mes y queremos hacerlo con previo acuerdo de los trabajadores, por eso hemos instalado esta mesa de negociación, de conversación de esta temática, el reajuste del salario mínimo como también señalaba el ministro Marcel y el presidente de la CUT que además va a abordar otros temas de mediano y largo plazo"
Jeannette Jara, ministra del Trabajo
Vale mencionar que si bien el objetivo del Ejecutivo es llegar a $500 mil al final de la administración –es decir, hacia 2025-, para el primer año, de acuerdo al plan "Chile Apoya" de recuperación inclusiva, se fijó un primer escalón para subir el sueldo mínimo a $400 mil, lo que se traduce en un incremento del orden de 40%.
"Como parte del compromiso por mejorar las condiciones laborales de las personas durante este año, el Gobierno se ha fijado la meta de alcanzar un ingreso mínimo de $400.000 brutos. Para lograr que esto no sea en desmedro de las empresas de menor tamaño, se diseñará un apoyo especial para las mipymes que enfrenten dificultades", expone el programa de ayuda que anunció el Gobierno esta jornada.
Consultada por aquello, Jara adelantó que "vamos a ingresar el proyecto de ley a discusión dentro de este mes y queremos hacerlo con previo acuerdo de los trabajadores, por eso hemos instalado esta mesa de negociación, de conversación de esta temática, el reajuste del salario mínimo como también señalaba el ministro Marcel y el presidente de la CUT que además va a abordar otros temas de mediano y largo plazo".
"Para nosotras y nosotros como Gobierno el empleo es una tarea prioritaria, sabemos que hay sectores rezagados de la economía en los cuales no hemos podido recuperar las tasas anteriores previos a la pandemia, y sin duda tenemos que avanzar en que se fortalezca el empleo, y todas las medida que vayamos tomando como Gobierno tienen el objetivo puesto en que las familias puedan tener ingresos permanentes que se obtienen a través del trabajo", subrayó la titular de la cartera de Trabajo.
Junto con ello, mencionó: "vamos estudiando las medidas que vamos aplicando con gradualidad, con responsabilidad, y en los casos que corresponda también con apoyo".