A solo dos días de haberse ingresado, el proyecto de retiro alternativo del Gobierno quedó en condiciones de ser revisado por la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas el próximo lunes, junto al proyecto de giro que refunde varias mociones de parlamentarios.
Con esto, la propuesta podría sortear su primera valla en el Congreso, mientras el Ejecutivo señaló estar abierto a perfeccionarlo para que esta tenga una mejor recepción entre los legisladores, sobre todo de oposición.
Al respecto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien puntualizó esta mañana en Tele13 Radio que "estamos claras y claros en que lo proyecto de ley lo que busca, su esencia, es poder apoyar a las familias ante el endeudamiento que estamos viviendo, y también no contribuir a la que la inflación siga creciendo. Quiero decir además que es un proyecto que se está conversando con la y los parlamentarios, escuchando sus opiniones, y eso va a ser al término del trámite legislativo".
"Es evidente, ya lo señalaba el ministro de la Segpres, que una de las incorporaciones que se quiere hacer, y que nosotros estamos plenamente de acuerdo, es que de este retiro y de este pago por subrogación de distintos tipos de deuda se iría en contra de las familias más complicadas con ella, que las autoridades no podamos hacer uso de eso, y por supuesto, que nosotros en eso vamos a coincidir", manifestó la secretaria de Estado.
En cuanto a las críticas por el retiro alternativo y advertencias de las administradoras de fondos de pensiones por las complejidades que representaría el proceso, Jara sostuvo que "las AFP pocas veces han entendido los debates que se han estado dando en el país".
Y subrayó que "son un incumbente, con interés en su negocio y siguen lucrando a costa de las pensiones, y todos los temas operativos que puedan ocurrir hay que buscarles solución, porque la ley es obligatoria".
"Lo mismo señalaron respecto de los primeros retiros, y sin duda, pueden surgir dificultades porque los procesos son así, y es evidente cuando un innova, como en este caso va a ocurrir, donde van a concurrir varias superintendencias a efectos de poder hacer este proceso de formación, para que las personas también queden con tranquilidad de que se está pagando lo que efectivamente les correspondía pagar. Tenemos que tener todas y todos la posibilidad de enfocarnos en nuestro trabajo, porque para eso se ha remunerado con condiciones durante años", señaló.
Lo que sí, la ministra espera "que este proceso funcione", añadiendo que "va a tener por cierto que aunar más opiniones porque aquí van a haber otros representantes institucionales que van a estar involucrados, las superintendencias, no solo la de pensiones, sino que, por ejemplo, la Superintendencia de Salud, en materia de deudas financieras la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pero bueno todas y todos tendremos que hacer lo que nos corresponde, incluidas las AFP.
Espero que, más que poner el acento en las dificultades, pongamos el acento en cómo solucionamos y damos respuesta a las personas".
"Jiabariza" el mercado de capitales
La autoridad se refirió además a la crítica que hizo la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, este jueves, al zanjar que este retiro, pese a ser más "acotado", de todas maneras "jibariza el mercado de capitales a largo plazo".
En ese sentido, la titular de la cartera de Trabajo afirmó que "el Banco Central es una institución autónoma, tiene su línea de opinión. A nosotros como Gobierno lo que nos interesa principalmente es que esto por un lado contenga inflación, reduzca las posibilidades de que siga escalando la inflación, que, por cierto, también tenemos claro que los retiros no son lo único que la produce. Pero, efectivamente, es un deber para nosotros porque finalmente el alza en el costo de la vida, el alza en los precios de la canasta básica a las personas que más impacta es a las familias de menores recursos, y es evidente que a nosotros nos tiene que preocupar".
"Pero también, escuchamos, oímos atentamente, y así ha sido el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric que en nuestro país hay familias que tienen deudas y que la están pasando mal", sostuvo.
"A nosotros como Gobierno lo que nos interesa principalmente es que esto por un lado contenga inflación, reduzca las posibilidades de que siga escalando la inflación, que, por cierto, también tenemos claro que los retiros no son lo único que la produce"
Jeannette Jara, ministra del Trabajo
Respecto de las críticas que han surgido en torno al proyecto, Jara comentó que "la mayoría de la población lo que hace es endeudarse para cosas indispensables. Y por eso, estas medidas de entiende que van a apoyar a un gran número de familias que han estado viviendo con la angustia de las deudas".
Por otro lado, mencionó "se ha señalado, y quiero hacerme cargo de ese argumento, que esta sería una transferencia para ayudar a la banca, potenciar a la bancar. Pero yo quiero decir que aquí a quien más le conviene que la gente se atrase, es a las instituciones financieras, porque así le cobran intereses sobre intereses (…) a las instituciones financieras no les conviene que las personas se pongan al día, les conviene seguir cobrándole intereses con el atraso".
"Como en todos los temas hay varias miradas, pero lo cierto es que hoy hay una realidad, hay una crisis de la que no hemos terminado de salir, hay gente que tienen un nivel de deudas, hay que apoyarla, y por otro lado, hay que evitar que el costo de la vida siga avanzando", concluyó.