El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Emprendimiento propone transformar la basura en tierra fértil a través del vermicompostaje

FUE, es el nombre de la iniciativa nacional de upcycling, que lleva su sistema de vermicompostaje a distintas zonas aledañas del sur de Chile con un programa de educación a las comunidades.

19 de Abril de 2022 | 16:56 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
FUE
El emprendimiento ha llevado el vermicompostaje a distintas zonas aledañas del sur de Chile, a través de un programa de educación a las comunidades llamado “Boyacompostar”, donde se les enseña a convertir sus desechos orgánicos en tierra fértil, fecundando sus jardines y creando huertos, para comercializar y alimentarse de sus cosechas.

FUE nació en Puerto Varas de la mano de la consultora medioambiental NODO Chile, cuando empezaron a reusar boyas de salmoneras para convertirlas en vermicomposteras. Para este 2022, el emprendimiento tiene contemplado trabajar con 55 familias y 12 centros de las zonas de Melinka, Pargua, Río del Este y Hualaihue.

El vermicompostaje es un método ecológico, y consiste en el proceso en que la lombriz roja californiana se alimenta de residuos orgánicos para transformarlos en humus, un fertilizante 100% natural.

Al respecto, la gerente de FUE, María Elena Ramdohr, explica: ??“El vermicompostaje logra que a través del trabajo de microorganismos y nuestras queridas lombrices, los restos orgánicos se transmutan y crean el humus, fertilizante por excelencia”,

Según estudios realizados por el programa Reciclo Orgánicos del Gobierno de Chile, un 58% del basurero de los chilenos son restos de materia orgánica (Por ejemplo, las cáscaras y tallos de verduras). Cuando estos residuos van a los vertederos, se compactan sin la presencia de oxígeno, liberando gas metano, uno de los gases de efecto invernadero, que influyen en el calentamiento global.??

“El compostaje nos permite crear una tierra fértil que fortalece y nutre las plantas de nuestros huertos. Todo esto a través de la descomposición de lo que creíamos basura, porque la verdad es que la basura no existe, más bien, es un problema de diseño; ser una frase típica, pero es muy cierta”, explica la gerente de FUE.

Además de los programas sociales, actualmente este emprendimiento comercializa sus productos para que estén al alcance de todos, proponiendo terminar con más de la mitad de la basura del país.