Broota, la fintech chilena que permite el encuentro directo entre personas que buscan invertir en proyectos y startups que buscan levantar capital, lanzó su primera convocatoria para que compañías con crecimiento acelerado puedan gestionar su próxima ronda de levantamiento de capital.
El CEO de la compañía, Federico Iriberry, sostuvo que “el año 2021 fue bastante especial para nosotros y en virtud de eso hemos abierto esta convocatoria para que más startups innovadoras que están creciendo aceleradamente y posean un propósito claro, tengan la oportunidad de levantar su propia ronda”.
En 2021, Broota financió 12 campañas por CLP$6.050 millones, lanzó su “fondo” Diversifica Startups DS1 (que recaudó CLP$2.600 millones) y, además, dos de las startups financiadas anteriormente, vivieron el anhelado exit: Pago Fácil (adquirida por BCI y la estadounidense Evo Payment) y Babytuto (adquirida por Walmart).
Sin embargo, para el 2022 el objetivo es seguir creciendo: “Queremos seguir brindando oportunidades para que distintas startups accedan a nuestra metodología, a la red de inversionistas ángeles más grandes del país y así, además de aportar capital, puedan sumar nuevos ‘embajadores’ de sus respectivos proyectos. Desde Broota hemos concretado 54 rondas de inversión por más de CLP$14 mil millones”, señaló Iriberry.
Desde la compañía señalan que deben ser startups que se constituyan o tengan su matriz en Chile, que cuenten con al menos dos fundadores dedicados, equipo complementario, tracción que demuestre crecimiento acelerado, innovación, un negocio escalable y con impacto positivo.
Quienes deseen postular, pueden hacerlo a través del siguiente
link y ser parte de Broota, como lo han sido reconocidas startups, dentro de las que destacan:
Karün, Algramo, Babytuto, Khipu, Pago Fácil, LOMI, Freemet, Socialab, Buydepa, Wild Foods, entre otras.