EMOLTV

Inflación en EE.UU. supera las expectativas del mercado en abril y llega a 8,3% interanual

De todas formas, el Índice de Precios al Consumidor del cuarto mes del año marcó una desaceleración respecto de marzo.

11 de Mayo de 2022 | 09:55 | Reuters, editado por I. Munita, Emol
imagen
Reuters.
El aumento de los precios al consumidor de Estados Unidos se desaceleró bruscamente en abril, ya que los precios de la gasolina cayeron desde máximos históricos.

Aunque es posible que siga alta por un tiempo y lleve a la Reserva Federal (Fed) a mantener su senda de endurecimiento monetario.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,3% en abril, el menor incremento desde agosto pasado, según informó este miércoles el Departamento de Trabajo.

La cifra contrastó fuertemente con el aumento mensual del 1,2% del IPC en marzo, que fue el mayor avance desde septiembre de 2005.

Pero la desaceleración del IPC probablemente sea temporal. Los precios de la gasolina, que representaron la mayor parte del retroceso en la tasa de inflación mensual, están aumentando de nuevo y rondaban los US$4,161 por galón a principios de semana, tras caer por debajo de los US$4 en abril, según la Administración de Información de Energía (EIA).

La guerra de Rusia contra Ucrania es el principal catalizador del aumento de precios de la gasolina. El conflicto también ha hecho subir los precios globales de los bienes.

La inflación ya era un problema antes de la invasión de Ucrania el 24 de febrero debido a las presiones sobre las cadenas de suministro globales, cuando las economías emergieron de la pandemia del covid-19, después de que los gobiernos de todo el mundo inyectaron grandes cantidades de dinero de alivio y los bancos centrales redujeron las tasas de interés.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció el martes el impacto que la alta inflación está infligiendo a las familias estadounidenses y dijo que bajar los precios "es mi principal prioridad nacional".

La Fed elevó la semana pasada su tasa de interés oficial en medio punto porcentual, el mayor aumento en 22 años, e indicó que empezará a recortar sus tenencias de bonos el próximo mes. La entidad comenzó a subir las tasas en marzo.

En los doces meses hasta abril, el IPC aumentó un 8,3%. Si bien esa fue la primera desaceleración en el IPC anual desde agosto pasado, marcó el séptimo mes consecutivo de aumentos superiores al 6%. El IPC se disparó un 8,5% en marzo, la mayor alza interanual desde diciembre de 1981.

Economistas encuestados por Reuters habían previsto que los precios al consumidor subirían un 0,2% en abril y un 8,1% interanual.

Si bien es probable que la inflación mensual repunte, es posible que las lecturas anuales disminuyan aún más, ya que los grandes aumentos del año pasado quedan fuera del cálculo, pero permanecen por encima del objetivo del 2% de la Fed, al menos hasta 2023.

Expertos consideran que la política de tolerancia cero contra el coronavirus de China ejerce más presión sobre las cadenas de suministro globales, lo que eleva los precios de los bienes. También se espera que los precios de servicios, como los viajes aéreos y el alojamiento en hoteles, mantengan elevada la inflación en medio de una fuerte demanda durante el verano boreal y una escasez de trabajadores.

Los fuertes aumentos en alquileres, tarifas aéreas y precios de vehículos nuevos impulsaron la inflación subyacente el mes pasado.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC repuntó un 0,6% después de subir un 0,3% en marzo. El llamado IPC subyacente aumentó un 6,2% en los 12 meses hasta abril. La lectura sigue al salto del 6,5% en marzo, que fue la mayor ganancia desde agosto de 1982.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?