EMOLTV

Bank of America y borrador de la CC: "Es mejor de lo que esperábamos, pero aumenta incertidumbre sobre inversión"

El banco de inversión estadounidense subrayó que muchos detalles importantes se deberán determinar por ley.

23 de Mayo de 2022 | 14:47 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Un nuevo análisis de un importante banco de inversión extranjero sobre el borrador de la nueva Constitución en Chile llegó hoy, y esta vez del estadounidense Bank of America, entidad que calificó el trabajo de la Convención como "mejor de lo que esperábamos", aunque advirtió que aumenta la incertidumbre sobre la inversión.

"El primer borrador constitucional fue mejor de lo que esperábamos, ya que excluía propuestas radicales, pero no obstante aumenta la incertidumbre sobre la inversión, en nuestra opinión", aseguró en un reporte enviado a clientes.

En su análisis, mencionó que el borrador propone más derechos sociales y un mayor papel del Estado en la economía y la protección del medio ambiente. "Estimulará más gastos y subidas de impuestos. Y crea incertidumbre sobre ciertas inversiones en medio de los riesgos de regulación, derechos de propiedad y permisos, afectando al entorno empresarial", explicó.

En tanto, se refirió al calendario de cambios y que el gobierno sugiere una aplicación gradual en los derechos de propiedad, la minería, la salud y la educación.

Además, apuntó que muchos detalles importantes se deberán determinar por ley.

Por otro lado, señaló que Chile se enfrenta a una ralentización de la actividad y a una elevada inflación en medio de una enorme incertidumbre sobre la política económica y la redacción de una nueva constitución. "La popularidad del Presidente Gabriel Boric está cayendo rápidamente desde que asumió el cargo el 11 de marzo, dadas las altas expectativas. Además, las encuestas muestran que hay más gente en contra de la aprobación de la nueva constitución que a favor", destacó.

Con respecto a esto, señaló que Boric se enfrentará a importantes retos de gobernabilidad con un congreso fragmentado y una coalición diversa.

En ese escenario, también resaltó que los planes de Boric siguen siendo ambiciosos, e incluyen un gran aumento del gasto social centrado en las pensiones y salud, financiado con una reforma fiscal que aspira a recaudar el 4,3% del PIB en cuatro años. "Esperamos que el déficit fiscal baje al 3,0% del PIB este año desde el 7,6% de 2021", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?