El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Endeavor y Sistema B se unen para impulsar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad

La iniciativa busca evaluar en materia de sostenibilidad a dos mil empresas o emprendimientos independiente de su tamaño, ubicación o rubro. Adicionalmente, los participantes podrán ser protagonistas de la “Ronda de Negocios: Chile Sostenible”.

09 de Junio de 2022 | 19:48 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
El evento impulsado por Endeavor y Sistema B, promueve el relacionamiento y vinculación entre empresas y emprendimientos que se encuentran interesadas en temáticas relacionadas a la sostenibilidad. Las postulaciones serán el puntapié inicial del proyecto y se pueden realizar en el sitio web de Chile Sostenible.

Endeavor, empresa dedicada al escalamiento de emprendimientos y Sistema B, que evalúa el rendimiento de las empresas en temáticas ambientales y sociales, están impulsando la Iniciativa Chile Sostenible, que tiene tres pilares principales; por una lado, que las empresas se cuestionen los impactos que pueden generar y avancen hacia un camino de sostenibilidad. Por otra parte, comunicar a la ciudadanía la importancia de tomar decisiones teniendo en consideración la relevancia de sus actos de consumo y, finalmente, levantar información que permita movilizar al mundo público en estas materias.

La Iniciativa Chile Sostenible, cuenta con la co-organización de EBCO, BCI y Explora y el apoyo de la Fundación Imagen de Chile. Esta alianza con distintas organizaciones, permitirá trabajar colaborativamente y posicionar el concepto del triple impacto.

José Manuel Correa, Director Ejecutivo de Endeavor, afirma que “con el apoyo de las organizaciones que nos acompañan en la iniciativa, podremos sistematizar a muchas empresas que quizás no están en nuestro radar y eso nos permitirá aportarles mucho valor, porque creemos que el triple impacto tiene que ser a gran escala y con rapidez. porque se necesitan muchos cambios a nivel general en la economía, y en eso nosotros somos especialistas”.

Por su parte, Zdenka Astudillo, Directora Ejecutiva de Sistema B Chile, señala: “Hoy somos el país con más Empresas B certificadas por habitante y el segundo de Latinoamérica en cantidad de empresas de este tipo, sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer. En esta línea, la iniciativa busca que cada vez haya más empresas que midan y gestionen sus impactos sociales y ambientales, logrando así ser parte de la nueva economía, en la que los negocios son conscientes y responsables de los impactos que generan.”

Etapas de la iniciativa


La iniciativa Chile Sostenible consta de varias etapas, donde todas las empresas, independiente de su tamaño, rubro o ubicación, podrán inscribirse de manera gratuita a partir del 6 de junio, a través del sitio web www.iniciativachilesostenible.cl.

El 28 de julio se desarrollará de manera online la “Ronda de Negocios: Chile Sostenible”, donde las empresas podrán encontrar cientos de organizaciones con las que tendrán la oportunidad de generar alianzas comerciales y/o estratégicas que ofrezcan o busquen soluciones, productos y servicios.

La segunda etapa de este proyecto es el Diagnóstico Inicial de Sostenibilidad, evaluación que deberán contestar para poder avanzar en el proceso. Esto les permitirá conocer en pocos minutos el estado de avance de la sostenibilidad en su negocio. El plazo para contestar es desde el 6 de junio hasta el día de la ronda el 28 de julio.

Luego de la Ronda de Negocios y una vez finalizada la etapa de diagnóstico de las empresas, el equipo Chile Sostenible seleccionará a 100, que luego contarán con acompañamiento para medir y gestionar sus impactos en base a los ma´s altos esta´ndares internacionales, utilizando la Evaluacio´n de Impacto B y un sistema de entrevistas, para analizar el potencial de escalamiento económico del negocio.

Por último, los seleccionados recibirán un ”Servicio de Triple Impacto” diseñado especialmente para su empresa, el cual consiste en consultorías que faciliten la implementación de mejoras sociales y ambientales y en mentorías para escalar el negocio en el pilar económico.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?