El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Emprendedores de Santa Bárbara y Quilaco se gradúan de programa de incubación

La iniciativa impulsada por Colbún y su Centro de Emprendimiento, consideró un programa de capacitación en temáticas como modelo de negocio, marketing digital, finanzas, sustentabilidad y hospitalidad, entre otros.

24 de Junio de 2022 | 15:41 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
En total fueron 28 emprendedores de las comunas de Quilaco y Santa Bárbara, quienes finalizaron el programa formativo de “Incuba Turismo 2022”. La ceremonia de graduación de los estudiantes se efectuó en las instalaciones del Camping Trompelhueno, y contó, además, con la presencia de autoridades de la comuna.

Durante dos meses los beneficiarios participaron en ocho talleres de 16 horas de duración total, en materias como marketing digital, finanzas, sustentabilidad y hospitalidad, recibieron asesoría profesional individual y desarrollaron su modelo de negocio.

Todos los graduados del programa podrán, a su vez, concursar para acceder al financiamiento de su proyecto y se suman oficialmente a la comunidad del Centro de Emprendimiento del CEC, que les seguirá apoyando para la postulación a fondos de entidades gubernamentales, además de la promoción y difusión de sus negocios.

En este contexto, Jennipher Salas, encargada de Desarrollo Local y Desarrollo Comunitario de Colbún, expresó que “estamos muy contentos por el desarrollo de este programa y felicitamos a los emprendedores que culminaron su capacitación, pues creemos que ésta es una forma concreta y real de aportar al desarrollo local de las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, y que obedece a una necesidad sentida de la comunidad”.

Por su parte, Jeovanni Pacheco, concejal de Santa Bárbara, mencionó: “Para nosotros es una tremenda ayuda como municipalidad lo que Colbún hace por los emprendedores, y estamos completamente disponibles para lo que podamos servir. Vamos a participar en la Mesa de Turismo que se va a reactivar y estamos trabajando con Sernatur, que nos está apoyando en esta temática”.

La experiencia de los emprendedores


Respecto a su participación en la iniciativa, Mauricio Paredes, dueño del centro turístico Altos de Huequecura, expresó: “Personalmente tengo formación, pero hay muchas cosas que se van renovando día a día, sobre todo en el tema de las redes sociales y marketing, donde hay un mundo detrás. Además, me sirvió bastante también para postular a proyectos, pues ya estoy como un emprendedor formal”.

Asimismo, Irma González, dueña de la pastelería Doña Silvia, detalló que “los cursos me sirvieron muchísimo, sobre todo con el tema de redes sociales que vamos a empezar a implementar en la pastelería. Actualmente, queremos proyectarnos y sumarnos en esta trayectoria en que el turismo en gastronomía tiene mucho que decir, potenciando productos endémicos de la zona como las avellanas, los piñones o elementos ya característicos de Santa Bárbara como la miel”.

Finalmente, Patricio Espinoza, propietario de El Maitén, indicó que “esta capacitación fue una muy agradable sorpresa. Los módulos que se nos entregaron fueron muy apropiados para nuestro rubro y el aspecto que más me llamó la atención fue las cualidades de las personas que conforman el CEC”.

Durante la ceremonia de graduación del curso, los alumnos conocieron también las instalaciones del Centro de Visitantes de la Central Angostura de Colbún y, con ello, los distintos aspectos en materia de cuidado del entorno y programas de aporte al turismo y sociales que ejecuta la compañía en la zona.