EMOLTV

Ruta legislativa de reforma tributaria: Próxima semana ingresa indicación a royalty y cambios a impuesto a la renta y riqueza

La reforma se estructura en dos grandes paquetes que tendrán tiempos de tramitación diferentes.

01 de Julio de 2022 | 14:51 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Gobierno presentó este viernes los aspectos centrales de la esperada reforma tributaria, la que, desde la próxima semana, comenzará con su tramitación legislativa cuya ruta fue explicada por el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson.

La reforma se estructura en dos grandes paquetes que tendrán tiempos de tramitación diferentes.

El primero comenzará su discusión legislativa la próxima semana y consta de una indicación sustitutiva al proyecto de royalty minero alojado en el Senado, modificaciones al impuesto a la renta, la creación de un impuesto a la riqueza, la limitación de exenciones y medidas contra la elusión y evasión fiscal.

En ese sentido, Jackson precisó que "la próxima semana vamos a ingresar en el Senado, y ya está conversado con la comisión de Energía y Minería y también con la de Hacienda, para que la indicación sustitutiva en materia de royalty pueda revisarse a través de esas comisiones".

Según explicaron desde el Ministerio de Hacienda, esta indicación sustitutiva al royalty buscará este gravamen solo afecte a aquellas empresas con una producción mayor a 50 mil toneladas métricas de cobre fino.

Esto, a través de un impuesto que tendrá dos componentes: el primero es un componente "ad valorem" -fuertemente resistido desde la industria- que oscilará entre tasas efectivas entre 1% y 2% para los productores entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino, y entre 1% 4% para aquellos con más de 200.000 toneladas; y un componente sobre la renta minera, con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operacional, para precios del cobre entre dos y cinco dólares la libra.

En ambos casos se establecen tasas que consideran el precio del cobre.

Por otro lado, agregó el ministro Segpres, "queremos que el paquete relacionado a renta, patrimonio y código tributario, entre por la Cámara de Diputados tal cual como lo establece la Constitución".

"Y la idea, como lo conversamos con el Presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que durante julio hayan todas las audiencias que se puedan recibir, poder tener a todas las personas que puedan aportar desde lo académico, desde lo gremial a las observaciones respecto a esta propuesta de reforma tributaria", dijo.

Lo anterior, añadió Jackson, para que "durante agosto que comience la tramitación en particular, que pueda concentrarse ahí durante agosto para poder adelantar lo más posible la tramitación previo a los ingresos de lo que es ley de Presupuetos que involucra una carga significativa para la comisión de Hacienda y la tramitación legislativa y a los parlamentarios y parlamentarias, por lo tanto tratar de avanzar en el primer trámite antes de esa fecha y lo mismo, en paralelo, a través de royalty".

En tanto, "el segundo paquete tributario sería ingresado durante el cuarto trimestre, por lo tanto, ahora se está trabajando también con los equipos técnico para ver cómo llegar tanto con impuestos correctivos y también de rentas regionales en esas fechas", acotó. "Ese sería más o menos el calendario", agregó.

Dicho eso, Jackson sostuvo que el llamado del Gobierno, tanto a parlamentarios oficialistas como de oposición, es a buscar "un pacto tributario", y que esta reforma "no sea contra nadie en particular, sino que, a favor de la cohesión social, del desarrollo y de la justicia en nuestro país".

"Para eso están todas y todos convocados y vamos a poner el máximo de los esfuerzos desde el Gobierno para poder despejar las distintas dudas que pueda tener esta tramitación", cerró el ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?