Cristián Bustos, CEO y cofundador de Beeok -startup que mediante tecnología acelera la transformación de las empresas hacia la sostenibilidad-, explica cómo eliminar o disminuir el uso de bolsas plásticas, tanto para los comercios como para los clientes.
“El Día Internacional Sin Bolsas Plásticas se trata de un día en el que se pretende concienciar a la población de los peligros que conlleva el uso de bolsas de plástico para el medio ambiente. Una bolsa de plástico puede llegar a tardar más de 100 años en descomponerse”, añade el especialista de Beeok.
Según Greenpeace, de las 990.000 toneladas al año de consumo de plástico en todo Chile, sólo el 8% se recicla. De ese porcentaje, solo el 1,5% proviene de hogares chilenos y el 6,5 % de las industrias. El 92% del plástico restante va a la basura.
En este sentido, el especialista subraya que siguiendo algunos de los siguiente consejos es posible disminuir el uso o derechamente reemplazar las bolsas:
Usar medios alternativos de empaque: Disponer de otro tipo de envases o contenedores para guardar los productos que se compren o vendan; estas pueden ser de género o reutilizables.
Recibir o entregar bolsas sólo cuando sea estrictamente necesario: El experto menciona que “debemos vencer la costumbre de pedir o entregar bolsas de manera automática. Este nocivo acto pasa la cuenta si consideramos que se utilizan bolsas plásticas para ítems como el pan, verduras, frutas, entre otros”.
Reutilizar las bolsas: Una forma de disminuir el impacto que el uso del plástico causa en el planeta es prolongando su uso. Al reutilizar una bolsa, ya no es necesario solicitar una nueva.
Evitar los envases de un solo uso: En este punto, Bustos sugiere asegurarse de que las bolsas y envases plásticos comercializados sean de un tamaño grande y resistan mayor peso.
Seguir las normas del reciclaje: No mezclar papel, plástico y cartón en el mismo contenedor de basura, es indispensable que los desechos estén separados. Las bolsas de plástico pueden ir en puntos ecológicos especiales, dispuestos en diferentes espacios de la ciudad.
No botar bolsas de plástico en vertederos que lleguen a ríos y océanos: El especialista subraya que esa acción es uno de los principales contaminantes de los ecosistemas marinos.
Intentar promover la venta de alimentos y productos sin envoltorios: Preocuparse de este punto, ayuda a disminuir la demanda por productos con empaquetados innecesarios. En ese sentido, el CEO de Beeok, anima a los consumidores a inclinarse por artículos que cumplan con dichas características.