El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

60 mujeres cuidadoras participarán en programa de empoderamiento

La iniciativa “Protagonistas” liderada por la Fundación Ronda, busca impactar directamente en la calidad de vida de cuidadoras, quienes provienen de las comunas de Maipú, Quinta Normal y Estación Central.

25 de Julio de 2022 | 18:47 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
Este 28 de julio, en el Municipio de Quinta Normal, se realizará el lanzamiento de la segunda versión del programa “Protagonistas: autocuidados y empoderamiento” de Fundación Ronda con el aporte del Gobierno Regional de Santiago. En esta ocasión, la iniciativa estará dirigida a 60 mujeres cuidadoras de los municipios de Maipú, Estación Central y Quinta Normal, quienes a través de talleres dirigidos, podrán desarrollar herramientas enfocadas en mejorar su calidad de vida, trabajando habilidades que les permitan avanzar en sus proyectos personales y mejorar la conciliación y corresponsabilidad.

Según la “Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2017” (CASEN), en nuestro país hay 672 mil personas en situación de dependencia, es decir, que necesitan asistencia de otra persona para llevar a cabo las tareas de su día a día, de éstas, se establece que 470 mil cuentan con algún cuidador(a) “informal”. La misma encuesta, también indica que alrededor de un 80% de las personas mayores con dependencia tienen a una mujer a cargo de ellos.

Al respecto, María José Escudero Moreno, co fundadora y directora de incidencia y desarrollo de Fundación Ronda destacó que, “cuidar en Chile no es fácil, mucho menos lo facilita que sea una realidad históricamente marcada por los roles y estereotipos de género. La pandemia vino a agudizar esta realidad, perjudicando mayormente a miles de mujeres que vieron aumentada su sobrecarga, estrés y deterioro de salud mental, así lo indican diversos estudios que se han realizado sobre esta temática”.

Por otra parte, Escudero añadió que, “durante este mes se conmemora el “Día Internacional del Trabajo Doméstico” y como fundación nos hace mucho sentido dar el vamos a esta segunda fecha en el marco de una instancia que busca dar visibilidad, valor social, político y económico a las labores que realizan cientos de miles de personas en nuestro país, en su gran mayoría mujeres, quienes históricamente han sido invisibilizadas”.

Una de las participantes fue la cuidadora Marta Cavieres, quien destacó que, “llegamos con sentimientos como fracaso, depresión, miedo, inseguridad, incertidumbre o falta de amor propio, que es característico de las cuidadoras, pero entramos a Fundación Ronda y fue beneficiando nuestro pensamiento, corazón y ánimo; en el camino fuimos adquiriendo tolerancia, fortaleza, dejando atrás nuestras creencias limitantes, para encontrar la tranquilidad y sentirnos capaces de todo”.

Por su parte, Claudio Castro, alcalde de la comuna de Renca -uno de los municipios que participaron del primer programa- destacó la importancia de las alianzas, enfatizando que, “este trabajo simboliza la continuidad de un compromiso desarrollado en un acuerdo colaborativo del año 2019 para trabajar con nuestra población en situación de discapacidad, sus familias y cuidadores/as”.

En su versión anterior, financiada gracias al fondo Compromiso de Todos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, “Protagonistas” contó con la participación de 65 mujeres de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, Renca y Castro.

El día 30 de junio se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Protagonistas, donde las 65 mujeres egresadas del programa de la región Metropolitana, de Valparaíso y de Los Lagos, se pudieron reunir de manera virtual. En la instancia, las participantes compartieron sus experiencias, anécdotas, revelaron sus sueños para el colectivo y su esperanza en que este programa de pie, para incidir en las políticas públicas tendientes al reconocimiento del trabajo doméstico.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?