EMOLTV

Agricultura destaca que intención de siembra se mantiene respecto a temporada anterior pese a "opiniones catastrofistas"

Para la temporada 2022-2023 se proyecta que la superficie sembrada estará en torno a 528 mil hectáreas.

03 de Agosto de 2022 | 16:40 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El Ministerio de Agricultura expuso este miércoles los resultados de las encuestas de intención de siembra y superficie sembrada durante la temporada 2022-2023 del INE, y , según el titular de la cartera, Esteban Valenzuela, estas entregan "buenas noticias" para el país.

"Se ha logrado revertir la tendencia a la baja que se había visto en los dos últimos años", subrayó. Esto, resaltó, "frente a todas las opiniones catastrofístas", en medio de alarmas que ha levantado el sector agrícola nacional, desde donde acusan una compleja situación ante el alza de costos de insumos clave, disrupciones en las cadenas logíticas, una extensa sequía y menores ingresos.

Según el ministro, "el 2018-2019, se habían sembrado 610 mil hectáreas, bajando a 528 mil en la temporada 2021-2022, en cambio bajo este Gobierno, la temporada 2022-2023 se tiene la misma cantidad en torno a 528 mil hectáreas de cultivos tradicionales que son fundamentales para nuestra seguridad y soberanía alimentaria".

La encuesta dio cuenta de un incremento en la superficie del trigo, que mostró un avance de un 3,2% lo que corresponde a 193.891 hectáreas.

En tanto, la cebada subió 45% llegando a las 30 mil hectáreas; el maíz anotó un alza de un 3% alcanzando las 56.792 hectáreas. Además, mostraron vances el poroto (0,80%); el raps (0,81%); lupino (13,91%); tomate industrial (35%); tabaco (6,7%); y achicoria (40,2%).

¿Cuáles bajan? La avena (-15,08%), arroz (-6,06%) y la papa (-6,52%). Esto, "producto básicamente de los malos precios internacionales", comentó Valenzuela.

El secretario de Estado destacó la relevancia del trabajo de los servicios del ministerio y de un trabajo conjunto con distintos actores estatales como BancoEstado. ya que "hemos cuadruplicado el crédito agrícola con el BancoEstado, Indap se ha desplegado en los territorios, tanto en los proyectos de apoyo a la AFC como también otros servicios del Minagri, como CNR, INIA o Conaf acompañando a los agricultores".

"Estos resultados son gracias a un gobierno desplegado, con elementos de mayor certeza hídrica por las buenas lluvias en este invierno y por los incentivos de los buenos precios que tienen, en particular, el maíz y el trigo, que son dos cultivos estratégicos para nuestra agricultura", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?