EMOLTV

Mañalich y fallo de Corte Suprema por isapres: "Acelera la certidumbre de que no tienen espacio en la seguridad social"

El máximo tribunal estableció ayer dejar sin efecto las alzas de los planes de salud aplicadas por las aseguradoras a sus afiliados.

19 de Agosto de 2022 | 10:04 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la dura resolución que entregó ayer la Corte Suprema respecto a las isapres, al acoger los recursos de protección presentados por afiliados y dejar sin efecto las alzas de los planes de salud y, de paso, emanar potentes reparos respecto del actuar de las aseguradoras.

El máximo tribunal acogió doce recursos presentados contra Consalud, Colmena, Cruz Blanca, Vida Tres, Banmédica y Nueva Más Vida y ordenó detener el incremento a los planes de 7,6% aplicado por cada una de ellas. Asimismo, dictó una serie de medidas destinadas a comunicar a las isapres, la Superintendencia de Salud y las Cortes de Apelaciones del país las decisiones para resolver casos similares.

En sus fallos, la Suprema acusó un "actuar arbitrario de las isapres al comunicar de manera general el alza de los planes a los afiliados sin entregar mayores antecedentes que justifiquen el incremento de los estos a cada uno de los afiliados y sin fundamentar su decisión más allá de las razones que dio la Superintendencia de Salud para justificar los incrementos".

Así, el panorama de las isapres se complejiza aún más, en medio de la "crítica" situación financiera que aseguran estar atravesando y su incierto futuro ante la reforma al sistema de salud que impulsará el Gobierno.

Al respecto, Mañalich comentó en radio Pauta que "este fallo acelera, no la incertidumbre, la certidumbre financiera y jurídica para las aseguradoras de que no tienen espacio dentro de la seguridad social. No sería extraño que acelerara el cierre de algunas de estas aseguradoras en el corto plazo".

También habló sobre la reunión que tuvieron ayer las isapres con la ministra de Salud, Begoña Yarza, quien se mostró optimista respecto a despejar la crisis por la que cursan las aseguradoras y evitar eventuales quiebras, y calificó sus palabras como "voluntarismo".

"Como ella misma dijo en el punto de prensa, las isapres no tienen lugar en el sistema de seguridad social que el Gobierno ha definido. Por lo tanto, la conversación de ayer y su entusiasmo es un poquito ingenuo, porque en ese mismo momento la Corte Suprema estaba poniéndole una lápida a cualquier acuerdo que se tomara en este sentido. No es viable", sostuvo el ex ministro.

Además, se refirió a los riesgos de que las isapres salgan del sistema. "Calculo que hay un millón de personas hoy día, beneficiarias del sistema de seguros privados, isapres, que tiene enfermedades crónicas muchas de ellas de altísimo costo que están siendo tratadas, muchos cánceres, por ejemplo, y que al desaparecer una isapre no van a tener la cobertura ni el financiamiento del cual gozan hasta hoy día, GES y no GES", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?