El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Chile se ubica en el primer lugar en Valor Económico Digital en Latinoamérica

Actualmente, son muchas las empresas internacionales que están invirtiendo en el país, dado su nivel de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento en el rubro.

22 de Agosto de 2022 | 15:07 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
En términos tecnológicos y de transformación digital, Chile ha avanzado a pasos agigantados durante el último tiempo. Lo anterior, provoca que hoy, el país se ubique en el primer lugar en Valor Económico Digital en Latinoamérica por su nivel de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento digital.

De hecho, así lo demuestran las cifras, como por ejemplo, el Speedtest Global Index 2022, dio a conocer que Chile tiene el internet de banda ancha fija más rápido del mundo, con una velocidad de descarga promedio de 213,73 mbps. La acelerada adopción de la banda ancha en el país generó una verdadera revolución tecnológica que posicionó a nuestro país a la delantera en adopción de tecnología. Hoy, Chile tiene un despliegue de fibra óptica superior al promedio de la OCDE y al de países como Estados Unidos.

Por otro lado, la economía digital representa hoy el 22,2% del PIB de Chile, según un estudio de Accenture Research y Oxford Economics, lo que equivaldría a US$55 mil millones. De esta manera, Chile ocupa el primer lugar del Índice de Valor Económico Digital en Latinoamérica por su nivel actual de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento digital.

Este escenario ha permitido que grandes empresas internacionales inviertan y pongan sus ojos en Chile, lo cual es muy beneficioso para la economía actual.

Por ejemplo, el año pasado, la empresa de Elon Musk, Starlink, eligió a Chile para su primera incursión con internet satelital en toda Latinoamérica, instalándose en agosto de 2021 en las pequeñas ciudades de Sotomó (región de Los Lagos) y Caleta Sierra (región de Coquimbo), y luego iniciando el servicio de manera masiva a través de la venta de sus kits.

Por su parte, el gigante del e-commerce Amazon dio a conocer que busca expandirse en Latinoamérica, llegando a Chile a comienzos de 2023, con un catálogo de ventas especialmente creado para el país. Esto eliminaría la necesidad de envíos internacionales, permitiendo un proceso más barato y rápido que el actual.

Mientras, el área de servicios de cloud computing de la compañía, Amazon Web Services (AWS) también sigue apostando por el territorio nacional, al iniciar el proceso ambiental para instalar un data center con una inversión de más de US$200 millones. AWS proyecta un crecimiento sostenido en Chile, iniciando el proceso para obtener el permiso ambiental que lleve a la firma estadounidense a construir un data center en Santiago que implicaría una inversión de US$205 millones. Este data center estará ubicado en la comuna de Puente Alto, en un terreno de 17,5 hectáreas.

Al respecto, el vicepresidente para América Latina de AWS, Jaime Valles, indicó a Reuters que “en el futuro planeamos invertir más y expandir nuestra presencia física en Chile, en la medida en que los clientes lo demanden y lo necesiten para satisfacer sus necesidades”.