Múltiples análisis han surgido tras el impacto gatillado por el sorpresivo resultado del Plebiscito celebrado ayer en Chile, en el que la opción de rechazar la propuesta constitucional se impuso con un amplio margen sobre el Apruebo, en una votación en la que la histórica participación fue protagonista.
En medio de ello, una de las figuras que se ha referido este lunes a lo ocurrido fue José Luis Daza, doctor en Economía de la U. de Georgetown, quien aseguró a Radio Pauta que el triunfo del Rechazo son buenas noticias para la economía y, por ende, incluso podría ayudar a la gestión del Gobierno de Gabriel Boric.
"Nadie había previsto la magnitud del triunfo y la extensión territorial en todas las regiones del país, y también la transversalidad del triunfo, el hecho de que se dio en todos los grupos económicos de Chile", comentó diciendo Daza en entrevista con Radio Pauta. "Es un mensaje muchísimo más fuerte que el que los mercados, analistas y gente observando esto podían concluir. Definitivamente es una sorpresa, no estaba en los precios de los activos".
Por eso, y "de forma paradojal, dada la complejísima situación que enfrenta el mundo y dada la extrema fragilidad de la economía chilena en este momento, el triunfo del Rechazo, y la forma del triunfo del Rechazo, van a ayudar al Gobierno de Gabriel Boric", sostuvo.
"O sea, creo que, desde el punto de vista del manejo económico, Mario Marcel hoy está celebrando. Le hace el trabajo muchísimo más fácil", subrayó el economista.
En esa línea, explicó que "estamos en un mundo extremadamente complicado donde los bancos centrales del mundo tienen que seguir subiendo tasas de interés mientras las economías se desaceleran y van a recesión. Además de eso, tenemos a Chile que tiene un déficit de cuenta corriente cercano al 9% del producto".
"O sea, creo que, desde el punto de vista del manejo económico, Mario Marcel hoy está celebrando. Le hace el trabajo muchísimo más fácil".
José Luis Daza
"Déficit de cuenta corriente te dice cuánto es lo que todos los chilenos gastamos en relación a lo que producimos. Estamos gastando 9% más de lo que es el ingreso del país, eso no es sostenible. Tenemos que bajar eso o necesitamos dinero para financiar ese exceso de gasto. Frente a un triunfo del Apruebo habrías tenido mayores salidas de capital y habrías podido tener una crisis muy compleja. Esto te facilita el ajuste", dijo.
Por último, manifestó que "a mediano plazo esto (el Rechazo) es extraordinariamente positivo para las expectativas del país. Con esto cortas la probabilidad de la cola potencialmente más destructiva de lo que podía ocurrir en Chile y nos mete por un camino, nos abre una oportunidad para consensuar algo mucho más moderado en la línea con lo que Chile operó durante mucho tiempo".