Los premios InspiraTEC se implementaron hace seis años, para promover la participación de las mujeres en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM). En esta VI edición, la convocatoria está dirigida a personas de género femenino chilenas o extranjeras, con un mínimo de dos años de residencia en Chile, que sean fundadoras, partícipes o socias de proyectos o emprendimientos de base STEM.
Las instituciones encargadas de poner en marcha este llamado son la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, junto a la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género, y la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Con esta convocatoria para los Premios IsnpiraTEC, las instituciones esperan atraer a mujeres adolescentes, jóvenes y adultas destacadas de todas las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El objetivo es aumentar la visibilidad del aporte de las mujeres a la innovación, fomentar los emprendimientos femeninos, la generación de empleos en dichas áreas y dar cuenta sobre el impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente, mediante la creación de productos o servicios innovadores, o la generación de cambios en los mercados.
Respecto a la iniciativa, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, señaló que “este tipo de instancias, como el premio Inspiratec, permiten visibilizar a mujeres emprendedoras que aportan a la economía, sociedad y medio ambiente a través de la innovación en áreas STEM, claves para el nuevo modelo de desarrollo productivo que estamos impulsando desde el Ministerio de Economía”.
Pertersen comentó que en 2020 solo un 28% de las matrículas en carreras de ingenierías y ciencias eran mujeres. La autoridad agregó que “esto impacta en los puestos de trabajo de tecnologías, por ejemplo, sólo un 5% de los puestos de trabajo en ese sector en 2016 correspondía a mujeres, ahí radica la importancia de avanzar hacia un cambio cultural profundo”.
Categoría de premiación
La primera categoría está dirigida a niñas y jóvenes de séptimo a cuarto medio, o hasta un año de egreso, destacadas por el desarrollo de proyectos de base STEM en su etapa escolar. Se permite postulación individual o en duplas.
La segunda, está enfocada en dueñas o socias de empresas, cooperativas o proyectos de innovación con base STEM, en etapa temprana, de pilotaje, o validación comercial, con o sin formalización y hasta 5 años de antigüedad desde su inicio de actividades en Servicio de Impuestos Internos (SII) en primera categoría, con o sin ventas.
Mientras que la última categoría es para socias de empresas, cooperativas o proyectos de innovación con base STEM, cuya empresa cuente con al menos cinco años de antigüedad desde su inicio de actividades en el SII y potencial de crecimiento demostrable.
Quienes estén interesadas en participar, tendrán que llenar un formulario virtual a través de este
link.