El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó este lunes que la economía mundial
crecerá un 2,2% en 2023, tras rebajar en seis décimas su perspectiva respecto a junio, a raíz de la invasión rusa a Ucrania y el alza de los tipos de interés para contener la inflación.
"Una pérdida de impulso económico es visible a nivel mundial, pero especialmente en Europa", reportó el organismo, que mantiene sin cambios, la expansión mundial en 2022, es decir en 3%.
En detalle, su informe titulado "Pagando el precio de la guerra", proyecta que los países del G20 crecerían en 2023 al mismo ritmo que la economía mundial (2,2%), tras rebajarse seis décimas su perspectiva respecto a junio. De ellos, la OCDE rebaja 1,5 puntos la previsión para Argentina, que crecería el próximo año un 0,4%, tras una expansión estimada de un 3,6% en 2022 (sin cambios) y de un 10,4% en 2021.
Además, rebaja 1,3 puntos su previsión de 2023 para la zona euro, que crecería un 0,3%, sobre todo a causa del resultado en su motor económico. En tanto, Alemania entraría en recesión con una contracción del 0,7%.
En la línea de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en julio, la organización con sede en París proyecta que Brasil crecerá mucho más, un 2,5% en 2022, casi dos puntos más que lo augurado en junio, y un 0,8% en 2023 (-0,4 puntos). México por su parte sigue la misma tendencia que el gigante sudamericano con una expansión del 2,1% en el presente ejercicio (+0,2 puntos) y 1,5% en 2023 (-0,6 puntos respecto a junio).
De esta forma, se anticipa que el conflicto en Ucrania debería seguir golpeando la economía, sobre todo por su impacto en los precios de la energía y de la alimentación. En ese contexto, la OCDE apuntó al alza la inflación mundial a un 8,2% en 2022 y a un 6,6% en 2023.
"Las presiones inflacionarias son cada vez más generalizadas, con el aumento de los costos de la energía, el transporte y de otros que se trasladan a los precios", apunta.
En tanto, el crecimiento de la economía de Estados Unidos sería de 0,5% en 2023, siete décimas menos que en la anterior previsión, y el de China un 4,7% (-0,2). Tras una contracción estimada del 5,5% en 2022, la OCDE además rebaja ligeramente su estimación para 2023 para Rusia, cuya economía se contraería un 4,5% en 2023.
Además de los efectos de la guerra en los precios, el alza de los tipos de interés por los bancos centrales para contener la inflación y la pandemia de covid-19 también lastran la economía mundial, agrega la OCDE.