Agosto habría sido el peak. Así lo espera el mercado ad portas de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informe mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, el cual si bien se prevé que siga siendo alto, muestre que la inflación en Chile comienza a ceder.
Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post Reunión de Política Monetaria (RPM) publicada hoy por el Banco Central, los analistas proyectan que la inflación en el noveno mes del año haya escalado 0,9%, menor al 1% estimado en la encuesta anterior.
Además, en los meses venideros se espera que los datos mensuales sigan descendiendo. Para octubre se espera que la variación del IPC sea de 0,85% y en noviembre de 0,5%. De esta forma, paulatinamente, la inflación anual en el país iría cayendo del actual 14,1%, el mayor nivel visto en el país en 30 años.
Eso sí, se anticipa una tasa de interés que seguiría escalando, aunque con menor agresividad.
Para la reunión del consejo del Banco Central de octubre, se visualiza un alza de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 50 puntos base, para dejarla en 11,25% y subiría otros 25 puntos base en diciembre, hasta 11,50% -arriba del 11% pronosticado en la EOF pasada-. De ahí en mas, los analistas consultados por el instituto emisor esperan que empiece a bajar y que en 2024 llegue a 6%.
Sobre el tipo de cambio, se proyecta que el dólar continuará en niveles altos por las próximas tres semanas, cotizando en $940.