EMOLTV

"Coldplay" y "Qatar": Los dos nuevos tipos de cambio que implementará Argentina en medio de crisis de dólares

Con el fin de retener divisas en el país, el Gobierno de Alberto Fernández apunta a subir el impuesto al dólar turista, además de implementar medidas para favorecer al sector cultural.

11 de Octubre de 2022 | 16:07 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
EFE
Desde hace un tiempo a la parte que el Gobierno argentino y productores culturales de ese país vienen negociando un nuevo esquema para poder acelerar el acceso a dólares. Esto, en medio de la crisis cambiaria que afecta al país por la escasez de divisas norteamericanas, debido a las crecientes dificultades para importar y una fuerte reducción de las reservas internacionales.

Lo anterior quedó en evidencia a raíz de la seguidilla de diez recitales que la banda británica Coldplay dará en la ciudad de Buenos Aires, dejando al descubierto las dificultades que presentaban empresarios del rubro para poder girar dólares al exterior luego de los conciertos internacionales. Esta situación fue la que dio origen al denominado "dólar Coldplay".

Así, la administración del Presidente Alberto Fernández y el sector de productores de eventos negociaron en los últimos meses nuevas alternativas para acelerar el acceso a divisas, lo que traducirá en un tipo de cambio nuevo y más alto, con un recargo de 30% sobre el precio oficial -alrededor de $200 por dólar-, a fin de contar de forma más rápida con ese dinero.

"La transferencia de divisas pasó a ser un problema para todo el espectro cultural, que nuclea desde una obra literaria hasta protagonistas de un show musical, cuando la parte que tiene que ver con el extranjero quedó trabada ante la imposibilidad de las transferencias y, por otro lado, sobre hacerlas con el valor del dólar oficial atento a la problemática general del país", explicó a La Nación Carlos Rottemberg, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (Aadet).

"Esto nos va a permitir ponernos al día con los compromisos asumidos", agregó.

Recordar que a mediados de julio, el dúo compuesto por Mau y Ricky Montaner canceló una serie de conciertos en el país justamente por las restricciones impuestas por el Gobierno para limitar la salida de dólares en Argentina.

Así, se espera que la normativa sea publicada en los próximos días, y en términos prácticos, significa un dólar más alto que el oficial, similar al sistema que rigió de manera diferencial para los productores de soja durante septiembre. Dicha medida, enfocada en exportadores de granos, logró consolidar un nivel de reservas de más de US$5.000 millones.

"Dólar Qatar"

Sumado a esto, el Ministerio de Economía se decidió a avanzar en la implementación de un tipo de cambio diferenciado para el turismo: el "dólar Qatar", bautizado así por la proximidad del mundial de fútbol y la demanda de divisas que se espera de parte de hinchas argentinos.

La moneda operará para compras en el exterior, con el propósito de desincentivar el uso de tarjetas de crédito y débito para viajar, reduciendo la salida de divisas del banco central para esos fines.

De esta manera, quienes paguen con tarjeta en el exterior, al menos, durante el tiempo que dure el Mundial en Qatar 2022 -en cualquier destino internacional-, deberán afrontar un tipo de cambio que incluso superaría los $300 pesos argentinos.

Cabe resaltar que la turística viene arrojando un déficit mensual de US$750 millones en Argentina, lo que impacta en la capacidad del Banco Central de la República de Argentina (BCRA) de acumular reservas. Pero las estimaciones de economistas indican que dicho monto podría crecer hasta US$2.000 millones mensuales en noviembre y en diciembre.

Esto se debe a los viajes relacionados con el Mundial de Qatar, pero también con la proximidad de las vacaciones de verano.

Lo que sí, quedarán excluidos de esta medida los pagos que se realizan por servicios de streaming. El motivo es que si bien en muchos casos se pagan en dólares, no involucran viaje alguno al exterior.

Además, el Ministerio de Economía evalúa un tratamiento especial, con un valor inferior, para el turismo a los países limítrofes. También se habría analizado -aún sin una decisión definitiva- si se hará una diferenciación en el costo de los consumos en los países vecinos según el medio de transporte utilizado para llegar a ellos, principalmente si se arribó por avión o en automóvil.
cargando