EMOLTV

Dólar cae y se ubica bajo los $940 tras volátil sesión marcada por nuevos datos inflacionarios en EE.UU.

Según analistas, el IPC de septiembre que se dio a conocer en la potencia norteamericana elevaría las presiones sobre la Reserva Federal, con miras a la decisión de tasas del próximo 2 de noviembre.

13 de Octubre de 2022 | 14:10 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar cerró a la baja tras una volátil sesión, marcada por los datos inflacionarios de septiembre que se dieron a conocer este jueves en Estados Unidos.

Según informó el Departamento de Trabajo de la potencia norteamericana, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,4% impulsado por vivienda, alimentación y gastos médicos, quedando en un 8,2% interanual, ligeramente por debajo del 8,3% de agosto.

Lo anterior llevó al billete verde a caer $4,00, ubicándose en puntas de $937,00 vendedor y $936,70 comprador.

Según Daniel Seydevitz, analista senior de mercados de XTB Latam, "el billete verde tuvo una jornada altamente fluctuante, impulsada por los esperados datos de inflación estadounidense, dato que nos daría los lineamientos que tendría la Reserva Federal (Fed) con respecto a su próxima decisión de tasas el próximo 2 de noviembre".

"El dato finalmente fue mayor a lo que el mercado esperaba, ya que se especulaba que la inflación de septiembre sería de 0,5% y terminó siendo de 0,6%, indicando claramente que la inflación no ha tocado techo y que es estrictamente necesario que la Fed siga con su tono agresivo en sus subidas de tasas", añadió.

Mientras que Carlos Quezada, trader senior de Libertex, recalcó que fue una "sesión altamente volátil para los mercados, a las 9:30 con el IPC de EE. UU. que superó las expectativas del mercado, vimos fuertes caídas en las bolsas, superiores al 2%, y en la vereda opuesta, un dólar index que subía con fuerza".

"Posterior al dato, Joe Biden anunció la aprobación, por parte del congreso, de la ley de reduccion de inflacion, lo cual fue la excusa perfecta para que los mercados giraran con fuerza, recuperando los niveles que veíamos antes de la publicación del dato de IPC en EE.UU.", agregó.

Finalmente, Quezada dijo que "debido a este escenario, vimos una fuerte volatilidad en el tipo de cambio local, que post dato de inflacion superó los 950 pesos, pero luego pierde y llega a los 940 pesos, producto de la aprobación por parte del congreso del plan de reducción de la inflacion".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?