Lo que era un secreto a voces finalmente se confirmó este viernes. La constructora Claro, Vicuña y Valenzuela (CVV), fundada en 1957, informó que iniciará un proceso de liquidación voluntaria producto de una profunda crisis económica, frenando cerca de 30 obras y dejando a 2.500 trabajadores sin empleo en todo el país.
El golpe no solamente repercute al sector de la construcción, también al Estado, ya que ambos tenían acuerdos para impulsar obras públicas en desarrollo. En esa línea, la firma arremetió contra el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la cartera del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que encabeza el secretario de Estado, Juan Carlos García.
"La decisión del Ministerio de Obras Públicas, de reajustar retroactivamente sus contratos; medida solicitada hace meses por la compañía; es tardía para Claro Vicuña Valenzuela. Obras que estaba desarrollando quedarán inconclusas, entre las que se cuentan el Bypass de Castro, el Hospital de Curacautín, la avenida principal de Angol, entre muchas otras", aseveró la empresa por medio de un comunicado.
Del total de proyectos a nivel nacional, al menos siete se estaban ejecutando en la Región del Biobío y casi una veintena se habían desarrollado en las últimas décadas, entre ellos el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción.
Actualmente, la firma estaba avanzando en, por ejemplo, el tercer tramo del Eje Colón para conectar Talcahuano con Concepción, proyecto que hasta el martes registraba un 40% de avance cuando, a la fecha, debería superar el 50%.
En ese sentido, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, comentó a Emol que "esta es una pésima noticia", aludiendo que la constructora "estaba ejecutando las últimas etapas del corredor de transporte público del Eje Colón, que por lo demás una obra que comenzó el año 2009-2010 en la comuna de Talcahuano y esta era la última etapa que se tenía que concretar. Estamos hablando de casi $13 mil millones que costaba esta obra".
"Hace un par de semanas ya veíamos que bajó la intensidad del trabajo, y empezó a sonar que esta empresa iba a dejar abandonada la obra. Y no teníamos información oficial hasta cuando aparece esta noticia donde ellos anuncian que van a presentar la quiebra de la compañía, y lógicamente, termina afectando obras que son importantes para el desarrollo de la ciudad", añadió.
Tras ello, Campos instó al Gobierno a aumentar los recursos para el sector, considerando que "esta empresa tenía muchas obras a nivel nacional, van a quedar 2.500 personas sin empleo, y con el riesgo severo de que queden ejecuciones inconclusas frente a un problema económico que están viviendo muchas empresas y, particularmente, la construcción estos últimos años".
Mientras que su par de Concepción, Álvaro Ortiz, sector donde la constructora estaba finalizando la conexión del Puente Bicentenario con avenida Chacabuco, indicó que "es una noticia muy triste, muy preocupante".
Sostuvo que solicitaron reunirse con el seremi de Obras Públicas "para que nos diga cuál va a ser la estrategia que va a tener el Estado. Esto tiene que ser tomado como una iniciativa, que aparte de llevar más de diez años construyéndose este puente, es un tema de Estado porque no solamente son los habitantes de Concepción los que se van a beneficiar, son los habitantes de toda la región y del país".
En el caso de la región de La Araucanía, en la comuna de Angol, CVV era la empresa que estaba encargada de las obras de la avenida O’Higgins. Al ser consultado por sus impresiones, el alcalde, Enrique Neira, dijo que se trata "de una gran irresponsabilidad, más aún tratándose de una obra de infraestructura vial con mucho tráfico vehicular. Sin duda esto ocasionará muchos problemas, incluso de seguridad, tanto para peatones como para conductores. Además hay que agregar las pérdidas cuantiosas de los comerciantes que tienen sus locales en dicha avenida".
Neira detalló que las obras tenían un 70% de avance y que, por lo mismo, se reunió con el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la delegada presidencial, además de buscar instancias para conversar con el ministro Juan Carlos García, "con la finalidad de lograr un consenso que permita retomar los trabajos lo antes posible".
Víctor Barrera, alcalde de Curacautín, donde la firma lideraba la construcción de un hospital que a la fecha presenta un 52% de avance, aseveró que la noticia fue "un golpe bien fuerte que sufre nuestra comuna", agregando que "es lamentable lo que está sucediendo, y obviamente es algo que genera un tremendo pesar por las familias de Curacautín que han esperado hace treinta años un hospital".
Entre los 30 proyectos que quedarán paralizados por la quiebra de la empresa CVV se encuentra además el Bypass de Castro, trabajo con el que tenía contrato desde septiembre de 2020, luego de que Besalco abandonara las faenas en 2018.
"Ya nos preocupaba la ralentización de los trabajos, pero siempre teníamos esperanzas en lo que nos señalaba el MOP. Son dos fracasos, primero con Besalco que igual falló y no cumplió y lo curioso es que sigue haciendo obras en otras partes de Chile. Muy curioso por decir lo menos. Y ahora CVV"
Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro
La construcción de esta ruta alternativa de 16 kilómetros de longitud se remonta al 2015, la cual con la quiebra de la firma quedó con un 60% de avance. A este respecto, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, manifestó "recibimos esta noticia como un verdadero balde de agua fría".
"La verdad que nunca nos imaginamos que la empresa podría irse a la quiebra. Ya nos preocupaba la ralentización de los trabajos, pero siempre teníamos esperanzas en lo que nos señalaba el MOP. Son dos fracasos, primero con Besalco que igual falló y no cumplió y lo curioso es que sigue haciendo obras en otras partes de Chile. Muy curioso, por decir lo menos. Y ahora CVV", agregó.
En esa línea, Vera explicó que "en lo inmediato la obra tiene un avance de un poco más del 60%. Y lo que más hemos solicitado al ministro -Juan Carlos García- es habilitar las obras ya concluidas, dado que nuestra ciudad tiene un colapso vial en invierno y verano".
"No queremos un nuevo elefante blanco, pero tenemos confianza en las gestiones del Ministro García en cuanto a agilizar los procesos y de una vez por todas dar término a las obras del anhelado Bypass de Castro", recalcó el edil.