Con el propósito de generar buenas prácticas de los proveedores e impulsar la sostenibilidad de las pymes, acompañándolas en sus planes para implementar estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), la empresa financiera Finterra se unió a la tecnológica Tero Technologies, para desarrollar una aplicación para democratizar la sostenibilidad dentro del ecosistema emprendedor.
Las cadenas de suministros generan el 60% de las emisiones de CO2 mundiales, de acuerdo al estudio realizado por Accenture y Pacto Global en 2021; por ello, contar con proveedores que aporten sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro se torna clave.
Joaquín Manterola, gerente general de Finterra cuenta que “veíamos que las grandes compañías, los corporativos enfrentaban el desafío de contar con empresas que les entreguen productos y servicios que apliquen más y mejores estándares ASG y, por otra parte, también identificamos que las pequeñas y medianas empresas, muchas veces ya desarrollan buenas prácticas en estos ámbitos, pero no tenían las herramientas apropiadas para medir, avanzar y comunicar sus esfuerzos’’.
Con este desafío en mente, Finterra comenzó la búsqueda de un aliado que lograra entregar a las pymes herramientas y guías que le permitirán sistematizar y medir sus buenas prácticas. “La mayoría de las alternativas disponibles están diseñadas para grandes empresas, entonces, complejizan su uso tanto por barreras de idioma, como por los costos o la complejidad que plantean a sus usuarios. En este escenario, Tero se distingue porque tiene la flexibilidad para llevar unm conocimiento que ya tiene a un entorno pyme’’, explica Manterola.
Al respecto, Andrés Sepúlveda, CEO y fundador de Tero App mencionó: “Tero es un startup dedicado a simplificar la gestión de la sostenibilidad, con experiencia en los entornos corporativos, entonces, cuando Finterra nos contactó, vimos la oportunidad de llevar todo nuestro know how (conocimiento práctico) tecnológico junto a la experiencia y aprendizajes que ya teníamos en grandes corporaciones a la lógica de las pymes’’.
“Así como en las compañías grandes las prácticas de reportabilidad en materia de ASG están instaladas y cuentan con equipos especializados a cargo de su gestión, en las de menor tamaño la capacidad dedicada a medir y sistematizar iniciativas de este tipo es aún incipiente y no cuenta con muchas instancias que lo impulsen y apoyen para ello”, apunta Sepúlveda.
Finalmente, el fundador de Tero explicó: “Hoy hay softwares de gestión de recursos humanos disponibles para empresas de distintos tamaños, de esa forma, nuestro objetivo es digitalizar la gestión de la sostenibilidad corporativa, para que las pymes también puedan registrar, medir y continuar avanzando en sostenibilidad y que esos esfuerzos sean visibles y reconocibles por parte de sus clientes”.
Como parte de la alianza entre Finterra y Tero, se encuentra en desarrollo el programa piloto que permitirá a las pymes gestionar sus prácticas ASG y a las grandes compañías acceder a una nueva base de proveedores que puedan demostrar su aporte a la sostenibilidad de la cadena de suministro.