El contexto actual y la inflación existente, ha sido un escenario muy complejo para que los emprendimientos del rubro gastronómico continúen funcionando. Esto, producto del alza en los insumos básicos, lo cual ha significado un gasto mayor, por ejemplo, para los restaurantes.
Bajo esta problemática, han surgido nuevas alternativas para las pymes de este rubro, que amplíen la oferta y abaraten costos. Una de ellas es PideOk, mercado online de venta mayorista que se asoció con productores para solucionar los problemas de abastecimiento de pequeños negocios.
Al respecto, el CEO de PideOk, Felipe Alcalde, sostuvo que "nos dimos cuenta lo difícil que es para pequeños negocios poder acceder a condiciones similares de grandes cadenas. Los mínimos de compra, burocracias administrativas, acceso a crédito y poca transparencia de precios, hacen que el abastecimiento sea muy difícil".
"Además, para negocios que no cuentan con una estructura de compras, gestionar la negociación, comunicación, envío de pedidos y recepción a más de 20 proveedores, que en promedio tiene un restaurante, hacen que la operativa del negocio sea de alta complejidad", agregó.
La idea es evitar a los pequeños negocios el exceso de negociación con proveedores, facturas y cobros, reuniendo todo eso en la compra que se haga en PideOK, ya que más allá de ser un e-commerce, es un departamento de compras que cubre la necesidad del cliente. Por ejemplo, si algún emprendedor necesita productos que la plataforma no tiene en vista, esta misma los busca, negocia y los pone a disposición del cliente.
La forma para comprar es muy sencilla. El cliente visita la plataforma y hace una compra superior a 70 mil pesos, el mínimo para hacer un pedido. Este es un canal único de compra y centralización de stock de productores. Sus creadores prometen que aquí se ofrece una experiencia de pedido digital, fácil, transparente y una tasa de cumplimiento del 95% con seguimiento de pedidos totalmente en línea.
Además, la plataforma ofrece una amplia variedad de productos con entrega en 24 horas, centralizando los pedidos de proveedores en un único transporte desde sus darkstore, bodegas eficientemente localizadas, logrando un ahorro en un 50% de los kilómetros recorridos.