EMOLTV

"Simple Park": Cómo opera y quién está detrás del nuevo sistema de cobros de estacionamientos en Vitacura

La alcaldesa, Camila Merino, ha defendido el mecanismo que, por ahora, opera en la calle Alonso de Córdova, pese a las críticas de vecinos por la aparición de cobradores ilegales.

21 de Noviembre de 2022 | 16:34 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
El Mercurio
Un nuevo sistema de cobro de estacionamientos ya está operando en la calle Alonso de Córdova, en la comuna de Vitacura.

Una de las principales novedades es que desaparecen los "estacionadores" y el pago se hace a través de una aplicación, jun mecanismo que, a juicio de la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, debiese replicarse en todo el país y así "no tener personas recorriendo las calles".

Esto, luego de que la municipalidad decidiera poner término al la concesión desde 2007 "por incumplimiento grave del contrato que aún está en un proceso legal abierto", según lo expuesto por Merino en una carta a El Mercurio.

Desde octubre que el nuevo sistema de cobro de estacionamientos en Vitacura se encuentra en marcha blanca y así continuará por los próximos meses con el objetivo de informar cómo opera. "Es natural que, en su etapa de implementación, existan dudas o personas que no entienden el funcionamiento", indicó Merino.

"Lo que estamos haciendo es fortalecer la vigilancia con nuestros equipos de seguridad y comunicando a los usuarios que no deben entregar dinero a los ilegales, ni mucho menos aceptar que laven sus autos a cambio de una propina, porque se arriesgan a fuertes multas que van al conductor", explicó Merino.

Si bien, Vitacura apunta a mejorar la seguridad del sector a través de este nuevo sistema, algunos vecinos no se han manifestado conformes y han expresado sus críticas ante un posible foco de inseguridad por la la llegada de cobradores ilegales.

Maximiliano Valdés y Felipe Bravo, vecinos de Alonso de Córdova enviaron una carta al director expresando sus preocupaciones. "Desde que comenzó a regir esta modalidad, la calle se ha llenado de cobradores ilegales ante la ausencia de personal que realice esta tarea. La decisión no solo genera un perjuicio en los ingresos municipales. Personas realizan cobros arbitrarios e ilegales a los automovilistas y se está generando nn potencial foco de inseguridad".

"Pese a los intentos de manifestarle la preocupación a la alcaldesa Camila Merino, ella ha defendido la medida", añade la misiva.

La alcaldesa sostuvo que es un mecanismo más seguro porque "cuando uno tiene claro que tiene que pagar a través de una aplicación y no de un cobrador humanos no hay una confusión de si es ilegal o es un cobrador que tiene la facultad. No hay confusiones al respecto".

Sobre los cobradores ilegales, dijo que "es un problema que aqueja a toda la Región Metropolitana y que ha sido muy difícil de erradicar. De hecho, ninguna comuna lo ha logrado al cien por ciento. Solo podemos pasar multas, en espacio público, y si no las pagan, al reincidir, son detenidos por una noche, pero -luego- vuelven al lugar".

¿Cómo opera el mecanismo?

Para estacionar en la calle Alonso de Córdova entre Av. Bicentenario y Américo Vespucio, primero, hay que descargar la aplicación Simple Park en el celular, luego, buscar la señalética más cercana e ingresar el código de la zona que ahí aparece. Después, agregar el tiempo que se utilizará el estacionamiento y la patente del auto. Finalmente, añadir el método de pago, que puede ser con tarjeta de crédito o débito.

A través de la aplicación se puede agregar más tiempo o terminar antes, según lo que se requiera. De lunes a sábado tiene un valor de $25 por minuto, mientras que los domingo de $15, a diferencia de los $40 que cobraba concesión anterior. Asimismo, la alcaldesa sostuvo que "el municipio recaudará como mínimo, 10 veces más ingresos que antes".

Simple Park comenzó a operar en enero de este año en la comuna de Zapallar. Sus fundadores, Cristóbal Caorsi, Cristián López y Juan Ignacio Montes, buscaban implementar una aplicación que remplazara el trabajo de los tradicionales estacionadores, donde se generara más recaudación para los municipios y también, evitar sistemas ineficientes.

Dentro de los servicios que ofrece la aplicación está la "notificación sobre vehículos estacionados, métricas de flujo y ocupabilidad", y contribuir a la "modernización del Estado para municipios más sólidos al 2030".

Según Merino "la experiencia ha sido positiva, cada semana se incrementa la recaudación, lo que incrementa el presupuesto municipal y va en directo beneficio de los vecinos de la comuna".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?