ChileConverge realizó un nuevo llamado a los emprendedores de pueblos originarios con el objetivo de que se sumen a sus programas de capacitación, la institución ofrecerá a las pymes talleres y mentorías disponibles, así como herramientas de ayuda en la definición y revisión de planes de negocio, marketing y comunicación, para que puedan impulsar sus negocios.
Este apoyo a los pequeños y medianos empresarios se realizará con una mirada desde la cosmovisión indígena para mantener y fortalecer la pertinencia cultural de los proyectos.
Para cumplir con la propuesta, se sumó a la iniciativa al gestor de negocios para pueblos originarios, Iván Paredes Pichinao, su participación tiene como fin impulsar iniciativas enfocadas en la reciprocidad o distribución, además de avanzar en el desarrollo comunitario y el permanente reforzamiento positivo del buen vivir o Küme Mongen, como es llamado en el pueblo Mapuche.
El gestor de negocios, explicó que “los emprendimientos con identidad están fuertemente arraigados a la forma de vida de la misma comunidad, en su forma de trato a la naturaleza y su cosmovisión. Van de la mano con su patrimonio, cultura o historia, donde las mujeres tienen un rol relevante, pues hay un fuerte traspaso de conocimiento ancestral de abuelas a madres, y de madres a hijas”, manifestó Iván Paredes.
En esa misma línea, el presidente de ChileConverge, Horacio Pavéz, comentó que “existe un fuerte compromiso en apoyar los emprendimientos de personas pertenecientes a los pueblos originarios, quienes, a través de su trabajo, promueven valores y tradiciones de tantas generaciones. Nuestro programa de mentorías será un aporte a estas iniciativas desde una mirada integral y siempre con el respeto que merece su cultura”.
Los emprendedores interesados en hacer parte del programa formativo podrán acceder a ellos de forma gratuita a través del siguiente
link, en el sitio encontrarán los detalles de los cursos y talleres.