Una fuerte baja anotó el dólar este martes en el mercado cambiario local y anotó su menor precio desde el pasado 16 de junio, hace casi seis meses.
El billete verde cerró sus operaciones más líquidas cayendo 412,85, quedando en puntas de $876,05 vendedor y $875,75 comprador.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, la caída de la divisa se explica "por factores externos y a la espera de la decisión de tasas en Chile y otras noticias económicas".
"El precio del cobre se corrigió al alza tras su última caída, apoyando la presión bajista del dólar en el país, mientras que el billete verde a nivel mundial ha mostrado movimientos erráticos en la sesión", agregó. De todas formas, continuó, "el tipo de cambio pareciera haber encontrado un piso técnico interesante en torno a los $875-$880, zona que nuevamente va a buscar ser rechazada".
Mientras que Carlos Quezada trader senior de Libertex, comentó que "vuelve el miedo de los inversores a una posible recesión a nivel global de cara al 2023. Esto produce caídas en las bolsas que superan el 1%, pero el hecho de que se proyecte que la Fed suba solo 50 puntos básicos en su reunión de la próxima semana, produce que el dólar index baje un 0,20%".
"Ante este escenario, y con un cobre recuperando terreno dejando su cotización sobre los US$3,8 la libra, vemos al tipo de cambio local cotizando a la baja, rompiendo los $880 y acercándose al siguiente soporte, en los $860, el que se proyecta que podría llegar durante esta semana", añadió.