El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, es una iniciativa que busca apoyar a que los negocios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.
A través de este instrumento, 41 barrios comerciales de todo Chile recibirán apoyo económico y técnico durante tres años para mejorar la oferta comercial y el entorno urbano de sus negocios.
Entre los barrios beneficiados están: Desde Putre hasta Punta Arenas, incluyendo Plaza Ñuñoa y la Vega Poniente en Santiago, Cerro Bellavista de Valparaíso, la Caleta Tumbes en el Biobío, el Barrio Inglés de Coquimbo y el Casco Histórico de Padre Las Casas, en Araucanía.
Con este programa, Sercotec impulsará los negocios de 800 pequeños locatarios a lo largo del país. El presupuesto que la institución tiene disponible para llevar a cabo esta iniciativa es de $1.900 millones, con este dinero se otorgará a los nuevos beneficiarios acompañamiento técnico en terreno y financiamiento para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.
Desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, destacan que la recuperación de barrios comerciales, junto con la agenda de mejoramiento y orden público, es esencial no solo beneficia a los locatarios, sino también a la ciudadanía en general, ya que propicia que los espacios se sientan propios.
En tanto, el jefe de la cartera de Economía, Nicolás Graú, señaló que “la idea de estos programas de alcance nacional es precisamente apoyar a agrupaciones de cada uno de estos barrios de manera tal de lograr un buen complemento entre la rearticulación de la actividad comercial y de la vida de los ciudadanos en los espacios públicos”.
Por otro lado, la gerente general de Sercotec, Cecilia Schröder, explicó que “con esta convocatoria se busca recuperar y resignificar la actividad de los barrios, mediante un trabajo asociativo que mejore la oferta comercial de los negocios y genere efectos beneficiosos en el entorno, como la adecuación de la infraestructura, de la iluminación y el aumento de la seguridad, entre otros”.
En la tercera edición de esta convocatoria el llamado convocó un número de 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. De este total 41 barrios fueron seleccionados, entre los nuevos beneficiarios, el 54% de las empresas son lideradas por mujeres. Los barrios seleccionados cubren 38 comunas del país.
En las próximas semana se dará inicio a la implementación del programa en terreno, la prima etapa incluirá la planificación de las acciones de mejora a ejecutar y la articulación de los actores locales, como empresas, municipios y vecinos y vecinas. Vale destacar que esta iniciativa está inspirada en exitosas experiencias internacionales.