Producto de la pandemia, la logística tomó gran relevancia en la industria del e-commerce.
Satisfacer las necesidades de los clientes en cuanto a costos y velocidad del despacho, son tendencias que se han tomado este 2022.
Ad portas del 2023, las compañías empiezan a realizar cierres, proponer nuevos objetivos y prepararse para los próximos desafíos. En ese sentido, según los especialistas, para las pymes, el 2023 el foco estará centrado en la logística.
En ese sentido, el CEO de Check WMS para Pymes, Antonio Horvath Gutiérrez, sostuvo que “los clientes se han acostumbrado a pedidos gratis y envíos en 12 horas. Eso ha exigido mucha gestión de los empresarios. El e-commerce y última milla se han ido consolidando en el mercado, pero ahora viene el desafío de ser más productivos en el uso de espacio e inventario”.
El boom del mercado logístico de bodegas no ha dado tregua y se ha vuelto una de las principales preocupaciones tras alcanzar niveles de ocupación históricos. Sumado a esto, la predicción de una economía compleja y una tasa de varios emprendimientos tratando de consolidarse, harán de un 2023 difícil para los negocios.
“La demanda del comercio online sigue creciendo de forma notable y parece que los problemas logísticos continuarán a medio plazo. Las empresas ganadoras serán aquellas que cuenten con una solución logística de calidad. Apostar por la diversificación en los diferentes mercados online y satisfacer las demandas de envíos exprés y sin coste por parte de los consumidores, ese será el reto y no es uno fácil”, agregó Horvath.
De esta forma, el gran objetivo que tendrán miles de pequeños y medianas empresas, será alinear su logística con tecnología, una que sea adecuada pensada para ellos, rápida, viable y sencilla.