Grupos a favor y en contra del mega proyecto minero-portuario Dominga se congregaron esta mañana en las afueras del Ministerio de Medio Ambiente en una fecha clave para el futuro de la iniciativa.
Es que el Comité de Ministros, definirá que pasará con la inversión valorada en más de US$2.500 millones de la empresa Andes Iron emplazada en la comuna de La Higuera, en la región de Coquimbo. Son 10 años de tramitación que se zanjarán tras una sesión que, se espera, se extienda por cerca de dos horas.
La decisión está en las manos de la titular de medioambiente
Maisa Rojas; Nicolás Grau de Economía; Ximena Aguilera de Salud; Diego Pardow de Energía; Marcela Hernando de Minería y Esteban Valenzuela de Agricultura.
Minutos antes que el reloj marcara las 08.00 horas, los ministros arribaron al ministerio ubicado en San Martin 73, en la comuna de Santiago. Cabe recordar, que ayer, algunos miembros del comité aseguraron que la decisión "aún no estaba definida" y llamaron a confiar en la institucionalidad y en el proceso, aunque todo parece indicar que el proyecto se rechazará.
Mientras los secretarios de Estados iban llegando, más de 40 personas gritaban: "De norte a sur, de este a oeste, salvemos la reserva cueste lo que cueste y "no sea leso, Dominga no es progreso" con carteles aludiendo a la flora y fauna del territorio. Al lado, cerca de 100 personas con banderas expresaban: "Sí al trabajo" y "escuchen la voz del pueblo", aludiendo a las virtudes del proyecto.
Con todo, en el ambiente no predomina el desorden, resguardando aquello una veintena de carabineros rodeando el ministerio, además de vallas papales emplazadas en el lugar.
Argumentos a favor y en contra
Desde el grupo en contra del mega proyecto, Gabriel Molina, representante del gremio Pescadores de Los Choros de la comuna de La Higuera, aseguró que "acá ha existido corrupción y es una vergüenza para Chile. Este proyector debería haber sido eliminado hace tiempo. Si se aprueba este proyecto nosotros no dejaremos que se tomen nuestra tierra, ni siquiera un centímetro (…) manifestaciones, paralizaciones, toma de carreteras y todo lo que se venga. Yo no tengo miedo para defender a mi territorio".
Por su parte, Rodrigo Flores, presidente del consejo consultivo Pingüinos de Humbolt, dijo que “la aprobación de este nefasto proyecto va a perjudicar el desarrollo del turismo, tenemos el 80% de la población mundial de pingüinos de Humbolt, un lugar prioritario de ballenas, la manada más austral de delfines nariz de botella y una gran biodiversidad. Es un lugar único en el mundo”.
Por su parte, Lucía Ossandón, presidenta de la comunidad indígena changa de Punta de Choros, indicó que de aprobarse el proyecto, “el impacto es muerte y destrucción a esta reserva tan importante. Como changos y dueños del territorio siempre vamos a decir que no a todas las empresas extractivistas que quieren explotar este hermoso santuario”.
"Acá ha existido corrupción y es una vergüenza para Chile. Este proyector debería haber sido eliminado hace tiempo. Si se aprueba este proyecto nosotros no dejaremos que se tomen nuestra tierra, ni siquiera un centímetro (…) manifestaciones, paralizaciones, toma de carreteras y todo lo que se venga. Yo no tengo miedo para defender a mi territorio".
Gabriel Molina
Asimismo, Maritza Sepúlveda, científica y académica de la Universidad de Valparaíso, sostuvo que "yo creo que son incapaces de dimensionar el impacto que podría perjudicar a la flora y la fauna este proyecto. No hay mitigación posible para el impacto que se podría dar. Estamos hablando de poblaciones únicas".
Por el otro lado, Andrea Flores, directora de la cooperativa Coprovi de la comuna de La Higuera, "le pedimos a los ministros que se pongan la mano en el corazón y que cumplan lo que prometieron, que iban a escuchar la voz del pueblo. Y el pueblo habló, y dijo que sí queríamos minería. Acá está la gente de La Higuera y pedimos oportunidades. Estos ministros votan, nos echan a bajo los proyectos y después desaparecen".
En esa misma línea, Oscar Trigo, presidente del movimiento "No más desempleo" de la cuarta región, dijo que “creemos que es una vergüenza que se tenga que definir políticamente cuando esto, técnicamente, ya está decidido. Dominga es una buena opción para la gente. La región ya decidió en el plebiscito, y el 98% dijo que sí".
Además, Alexis Sánchez, vocero de la asociación comunal de La Higuera, afirmó que "cada vez que Dominga está en la palestra, hemos tenido muchas promesas de que se va a invertir en la región y que se van a hacer grandes proyectos y nunca nada. Lo que pedimos es que este comité político solo vote técnicamente".
Finalmente, Javier Godoy, vicepresidente de Ciudadanos por Dominga, dijo que "somos una región minera de por sí (…) puede convivir la nueva minería y el progreso con el medio ambiente".