El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, dio detalles del plan para avanzar hacia una "moneda común" con Brasil, aunque puso límites. "No significa resignar la moneda" propia, dijo, sino "encontrar un instrumento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región".
Massa hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa junto al ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, tras rubricar un Memorándum de Entendimiento sobre Integración Económica y Financiera regional en la Casa Rosada, en el marco de la visita que realiza a la Argentina, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
El ministro explicó que "la decisión de ambos gobiernos es empezar a trabajar para lograr una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región, para encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro de la región y el Mercosur". En las últimas horas, incluso, se pronunció sobre esto el propio Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Respecto del proyecto, Massa señaló que "ese instrumento debe tener el reflejo del PBI de cada uno de los países, en términos de participación" y reflejar las monedas de cada uno de los países, lo que -aclaró- no significa resignar las monedas propias, sino "encontrar un elemento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región".
"A través del acuerdo, establecimos mecanismos para avanzar en documentos comunes para llegar al objetivo de una moneda común, no única, y mecanismos de comercio común", destacó.
Haddad, por su parte, dijo que los presidentes de Brasil y Argentina solicitaron, además, la creación de una cámara de compensación con una moneda común para liquidar cuentas. "Esta moneda común no tiene nombre ni fecha límite y no buscaría la unificación monetaria como el euro de la Unión Europea", sostuvo el funcionario brasileño.