La Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) tomó distancia de las proyecciones realizadas por la Subsecretaria de Turismo para esta temporada estival. Mientras que la entidad gubernamental prevé que entre entre diciembre y marzo habrán casi 30 millones de viajes con pernoctación, el sector privado asegura que la cifra no superará los 20 millones.
La subsecretaría a través de un comunicado argumentó que "las alzas de viajes se deben principalmente a que ya no existen restricciones de movilidad, por lo que
se espera para este período alcanzar los niveles proyectados sin pandemia".
Proyecciones que Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, durante una entrevista en Radio Universo, descartó. Aseguró que fueron "muy generosos con la cifras".
"Nosotros diferimos un poco de las cifras. Estamos pesando en que vamos a estar bordeando los 19 o 20 millones de viajes. Tampoco estamos tan alejados de la cifra de la subsecretaría, pero no creemos que lleguemos más allá de eso. Es una buena cifra para ser la primera temporada turística después de la pandemia, así que miremos esto con optimismo. Nosotros esperamos tener cifras prepandemicas para el segundo semestre de este año", dijo Guazzini.
Asimismo, explicó que "vamos a tener un mes de febrero mejor que el de enero, que tuvimos entre 5 y 6 millones de viajes con pernoctación, pero eso sigue siendo una cifra menor a la temporada pasada y también a las temporadas pre pandemia. En febrero estamos proyectando unos 7 u 8 millones de viajes con pernoctación dentro de Chile, que es un 7% menos que el año pasado".
Dentro de los motivos que explican esta situación, el representante de las empresas del Turismo destacó "la liquidez de las personas, el endeudamiento, lo más caro que está Chile, y la competencia turística que tenemos de países vecinos".
Sobre el último punto, Guazzini dijo que están intentando medir el impacto de los chilenos que han decidido visitar destinos fuera de Chile. "Estuvimos encerrados un buen tiempo y esta es la primera oportunidad para salir fuera de chile y eso súmale la económica oferta que estamos recibiendo de países vecinos como Brasil y Argentina. Piensa que llenar un estanque de bencina no sale más de $15 mil pesos en Argentina, entonces tenemos esa competencia que hace que los chilenos estén viajando al exterior. Solamente en Brasil se estiman más de 70 mil chilenos para esta temporada", sostuvo.
Seguridad
El presidente de Fedetur también se refirió a la crisis de seguridad que está afectando al país. "Sin seguridad es muy difícil poder hacer un turismo planificado y de largo plazo. Hemos visto muchos destinos en el mundo que han tenido problemas de seguridad y obviamente el impacto es muy fuerte. Poder recuperar esa confianza, principalmente el mercado internacional que nos interesa, es muy difícil", indicó.
Sobre la comuna de Santiago, advirtió que "mientras no haya tranquilidad, los tour operadores están haciendo los city tours sin bajar a las personas, simplemente mirando desde el bus. Asimismo, hay algunos que han sacado el casco histórico de Santiago dentro de sus recorrido, lo que es muy lamentable porque a los turistas extranjeros les interesa la parte histórica, cultural y el centro es un ícono respecto de eso".
En esa línea, sostuvo que se están buscando soluciones para. revertir la situación, en mesas de trabajo con la alcaldesa y también la delegada presidencial regional.