El dólar comenzó sus operaciones este martes estable y según los analistas, con un mercado expectante a las actas de la Fed para esclarecer los movimientos en cuanto a política monetaria en Estados Unidos.
A las 9.00 horas, el billete verde anotaba un aumento de $0,98 ubicándose en puntas de $797,48 vendedor y $796,98 comprador.
Franco Macchiavelli, analista de Admirals indicó que "el discurso que pueda ofrecer el FOMC mañana miércoles puede ser determinante para el rumbo de la divisa, pudiendo adelantar subidas en vista de un tono restrictivo por parte del organismo central".
En el mercado local, el dólar "adquiere cada vez más un tono lateral en los niveles de soporte $780 y $800, confirmando la llegada y freno al nivel relevante de confluencias de suelo. La afectación que pueda tener el dólar el día de mañana, repercutiría de forma directa en el cruce, pudiendo experimentar una depreciación en el peso chileno frente al dólar en caso de un tono restrictivo por parte del FOMC", añadió Macchiavelli.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, explicó que "el dollar index ya recupera un 2,2% en lo que va del mes debido a que algunos datos macroeconómicos sugieren que la Fed tendrá que ser más agresiva en las alzas de tasas bajo un mercado laboral sólido que amenaza con aumentar las presiones inflacionarias, unas ventas minoristas sobre lo esperado, índices de precios al productor que no están desacelerando".
"Particularmente, a falta de datos macroeconómicos, las principales citas que podrán agregar volatilidad al dólar es el dato PMI y PCE de Estados Unidos, esto para ir en busca de nuevas pistas que permitan esclarecer acerca de la senda que podría adoptar el banco central estadounidense en las futuras alzas", agregó.