El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Claves para enfrentar los desafíos financieros para las pymes este 2023

Emprendedores y empresarios deben mantener una liquidez sana, anticiparse a escenarios complejos y monitorear el modelo de negocio, para sortear todo con éxito, considera Gabriel Vergara, CEO de Smart CFO.

02 de Marzo de 2023 | 10:57 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Este año inició lleno de retos y desafíos para la economía en Chile y en muchos países de Latinoamérica. Después de un 2022 con alta inflación y crecimiento en las tasas de interés, se espera que en el 2023 los precios finalmente se estabilicen y que esto contribuya al desarrollo económico.

Frente a este escenario inestable en términos económicos, los emprendedores y empresarios tendrán que sortear una serie de desafíos. Los expertos aseguran que se requerirán nuevas formas de pensar y poner foco en buscar productividad y ser más eficientes para cumplir con todas las obligaciones.

Desde la empresa especialista en administración financiera y tributaria de pymes, Smart CFO, aseguran que uno de los principales inconvenientes que enfrentarán los emprendedores será mantener la liquidez del negocio debido al escenario económico que se prevé por la inflación, el alza de las tasas de interés y el menor acceso a financiamiento. Son factores que impactarán en las ventas y en el alza de los costos operacionales, además podrían derivar en posibles retrasos en los ciclos de cobranzas a clientes.

En tanto, el CEO de Smart CFO, Gabriel Vergara, explica que “controlar financieramente la empresa y monitorear la tesorería, será fundamental para hacer frente a las necesidades operativas, como son el pago de sueldos, proveedores críticos, cuotas de créditos e impuestos mensuales”.

El especialista en finanzas insiste en que si una compañía no puede cumplir con sus obligaciones operacionales y/o financieras, ni tiene las herramientas para gestionarlas de manera correcta, puede poner en riesgo la continuidad del negocio.

Si algo nos enseñó la pandemia es que las empresas siempre deben estar listas para enfrentar los efectos de una posible crisis. Esa preparación radica en la solidez de su modelo de negocio, la correcta gestión de su capital de trabajo y una sana posición financiera.

Para que los emprendedores puedan enfrentar los desafíos financieros del 2023, el profesional entrega las siguientes recomendaciones:

Tener bajo control las cuentas del negocio


Claridad respecto a lo que se debe cobrar y exigir, como por ejemplo, el cumplimiento de los plazos de pagos a los clientes. Además, se recomienda una visibilidad precisa de los proveedores y sus pagos, incluido dentro de ellos a los empleados, proveedores críticos para la operación, y las obligaciones con bancos e instituciones financieras, lo que permitirá una proyección precisa del dinero que se requiere. Asegurar un flujo a mediano plazo es, por supuesto, recomendable.

Anticipar la aprobación de líneas de crédito con bancos


En función del tipo de negocio, para así poder hacer uso de estos financiamientos cuando sea necesario y no encontrarse de golpe con una necesidad de fondos y no tener acceso a ello.


Realizar un control presupuestario periódico


Lo ideal es hacerlo mensualmente, de manera que permita entender muy bien por qué se están generando las desviaciones y, por ende, poder actuar a tiempo. En esta línea, un presupuesto flexible (en base a escenarios) puede ser el ideal en tiempos de incertidumbre.

Monitorear y evaluar el modelo de negocio


Para adaptarlo con rapidez en caso de que se detecte un cambio u oportunidad de mercado, transformando así ciertos riesgos en aciertos concretos de generación de valor.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?