EMOLTV

CNC valora fallo que obliga a erradicar el comercio ambulante en Paseo Ahumada: "Es una señal potente"

La Corte de Apelaciones resolvió acoger un recurso de protección presentado por la Librería Antártica Limitada y dispuso que en 45 días la alcaldía informe sobre avances y medidas adoptadas en post de erradicar el comercio ilegal.

07 de Marzo de 2023 | 16:08 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) valoró el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que dispuso que en 45 días la Municipalidad de dicha comuna informe sobre avances y medidas adoptadas en pos de erradicar el comercio ambulante en el Paseo Ahumada.

"Como CNC creemos que este fallo es una señal potente para la ciudadanía, que acoge y respalda la importancia de la economía formal, lo que contrasta con la desidia de la administración de la Municipalidad de Santiago, la que no ha sido capaz de poner atajo al crecimiento desmedido del comercio ambulante", aseguró la secretaria general de la CNC, María Ignacia Rodríguez.

Rodríguez aseveró que "no debemos olvidar que la actual alcaldesa cuando era candidata prometió cupos para el comercio ambulante, entregando una señal de un criterio bastante blando. No podemos permitir la relativización de la actividad comercial informal debido al impacto que esta tiene en la vida diaria de las personas y, por supuesto, en el comercio establecido".

A juicio de Rodríguez "no es justo que la librería formal pague impuestos e imposiciones a sus trabajadores, agregando valor a la ciudad versus un ambulante que no paga nada y que, por el contrario, contribuye a insegurizar el espacio. Esperamos que esta mesa de trabajo dé frutos concretos".

La alcaldesa Irací Hassler también abordó la información la mañana de este martes. "Vamos a revisar los antecedentes que se han puesto sobre la mesa", dijo y agregó que, sin embargo, "lo importante para nosotros es que no vamos a dejar de trabajar en la recuperación de espacios públicos".

"Nosotros hemos puesto sobre la discusión pública la necesidad de recuperar los espacios públicos. De hecho, fuimos desde el municipio de Santiago los primeros en alzar la voz para recuperar el Barrio Meiggs que estaba durante tantos años con una situación crítica en términos del mal uso en ese espacio y, asimismo, hemos levantado una serie de iniciativas y mesas de trabajo para que cada actoría juegue su rol en torno a la recuperación de espacios públicos, al despeje del comercio informal, y a la promoción del empleo formal en nuestro país", enfatizó.

Según el relato de la librería que fue recogido en el fallo, a mediados de 2021 se intensificó la presencia de comercio ambulante, instalándose "verdaderas carpas frente a la librería y ello obstaculiza completamente la vista de los transeúntes al local comercial, además de impedir el fácil acceso a ella". Ello, más otras aristas, ha hecho que disminuyan sus ventas al público.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?