El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

La edición 2023 de la “Gran Feria de Capacitación” confirma que realizará más de 160 actividades

Durante el 16, 17 y 18 de marzo en la Estación Mapocho se desarrollará el encuentro de construcción más grande del país. La iniciativa está dirigida a maestros y maestras interesados en actualizar y mejorar sus conocimientos en este rubro.

13 de Marzo de 2023 | 17:16 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La versión número 11 de la “Gran Feria de Capacitación” vuelve a su formato presencial, en 2023 el evento más importante de construcción de Chile se realizará en la Estación Mapocho. En esta oportunidad la iniciativa contará con más de 160 capacitaciones, cerca de 50 se realizarán de forma práctica.

La actividad dirigida a maestros y maestras se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo. entro de las actividades a destacar vale mencionar los siguientes talleres prácticos: “Importancia de sellos en la construcción” con Sika, “Herramientas inalámbricas Free Power y nuevas herramientas” con Bauker, “Elementos de protección personal para mejorar tu seguridad en el trabajo" de 3M o "Cómo preparar distintos tipos de hormigones especiales con tu cemento" junto a Polpaico, entre muchos otros.

Los asistentes y quienes participen de las capacitaciones tendrán la posibilidad de aprender y actualizar sus conocimientos en el mundo de la construcción, además podrán probar los últimos productos de las marcas más reconocidas del mercado en áreas como revestimientos, iluminación, sellos, perforaciones y selladores adhesivos, entre otras de las distintas marcas que harán parte del evento.

Del mismo modo, en la edición 2023 de la feria se realizarán más de 100 capacitaciones teóricas con especialistas del rubro, quienes compartirán los últimos conocimientos en gasfitería, terminaciones, herramientas y muchas áreas más. Algunos de los cursos son: "Cómo ser un especialista certificado" de ChileValora, "Cómo elegir el mejor calzado de seguridad" de Norseg, "Los mejores consejos para trabajar el terciado" de CMPC, "Soluciones para concreto" de DeWalt y "Nuevas tecnologías en procesos Tig y Arco Manual" de Indura, serán algunas de ellas.

Otras actividades


La Gran Feria de Capacitación de este año también contempla una transmisión en vivo vía online, para todos aquellos que se registren en este link, esta inscripción no tiene ningún valor. Además, la iniciativa no solo contará con actividades del sector de la construcción, sino que también desarrollará charlas y paneles de conversación sobre temáticas atingentes y no necesariamente relacionadas a la construcción, tales como salud mental, inclusión, sostenibilidad y herramientas digitales, entre otras.

Dentro de las más destacadas está la charla en torno a liderazgo, superación, disciplina y objetivos del reconocido Claudio Palma, locutor y relator de fútbol, quien se presentará el jueves 16 a las 17 horas. Su conferencia abordará la importancia sobre mantener el interés en aprender y capacitarse.

También habrá un espacio para la destacada psicóloga Mónica López -que cuenta con 17 años como conferencista con foco en el desarrollo humano- quien dictará dos charlas sobre salud mental. La primera de ellas, sobre temáticas que van desde cómo aprender a ser feliz y prácticas de la psicología positiva para cultivar el bienestar, y la segunda, acerca del manejo del estrés, gestión del tiempo y técnicas de autocuidado.

Espacio para la innovación y la sostenibilidad


Quienes hagan parte de la Gran Feria de Capacitación, tendrán la oportunidad de experimentar una innovadora capacitación digital sobre la gestión de residuos en obras de construcción. Este taller será encabezado por Joaquín Cuevas, CEO de Reviste, quien hablará sobre su nueva aplicación que, de forma interactiva y lúdica, busca capacitar sobre la gestión de residuos y reciclaje guiando, a la industria de la construcción hacia una cultura de economía circular.

En tanto, la empresaria y expresidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Alejandra Mustakis y Melyna Montes, reconocida dirigente de Bajos De Mena, dictarán una charla sobre la historia de 1KO, organización de innovación social que busca rescatar y visibilizar el talento de esa comunidad.

Oportunidad de certificación


Durante los tres días de la feria que busca el perfeccionamiento de las maestras y maestros en sus respectivos rubros, los asistentes podrán certificarse en las capacitaciones que realizará Inacap en gasfitería y electricidad. Para conseguir el reconocimiento por parte de la institución, se debe cumplir con una capacitación por cada día de evento y aprobar el examen final con nota igual o superior a 4,0 en el último día y luego rendir el examen final.

Vale aclarar que el curso de electricidad tendrá lugar en la Sala 1 a las 12 del día, mientras el de gasfitería, se realizará en la Sala 1 a las 17.00 horas. Desde la organización del evento aseguran que las certificaciones están basadas en contenido actualizado, ya que consideran las principales innovaciones de cada área de la construcción, todo de la mano de Inacap, centro de formación técnica que respaldará este trabajo.

La edición de este año 2023, además de ser presencial, contará con transmisión por streaming para Chile y toda Latinoamérica. Este contenido, junto con la información de las más de 70 empresas que serán parte del evento, estará disponible para todas aquellas personas que se hayan registrado previamente en este link.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?